Fuentes de consulta para un Documentalista Jurídico

Volviendo al tema de la documentación jurídica y como se mencionó de forma rápida en el artículo “El trabajo del departamento de documentación en un bufete de abogados”, hay herramientas o fuentes de consulta que se utilizan continuamente en el departamento de documentación de un bufete de abogados. Como son muchas fuentes, haremos un pequeño repaso general por las que más se utilizan: Diferenciaremos entre bases de datos jurídicas y bases de datos no jurídicas. Y dentro de ambas, de pago y gratuitas.

Entre las bases de datos jurídicas de pago encontramos:

  • LA LEY DIGITAL: es una base de datos de contenido jurídico donde podemos encontrar a texto completo todos aquellos artículos de revistas publicadas por la editorial La Ley, libros en formato electrónico tanto de La Ley como de la editorial Bosch y referencias bibliográficas a artículos de numerosas revistas jurídicas de otras editoriales. Incluye además, textos legislativos consolidados, comparación de versiones modificadas, jurisprudencia actualizada, legislación en versión vigente o consolidada, con acceso a las redaciones anteriores y futuras, códigos, convenios colectivos y una gran colección de modelos de escritos procesales, contratos y actos administrativos, referidos a todas las disciplinas y constantemente revisados y actualizados por expertos en la materia.
  • EL DERECHO ONLINE: es una editorial que pertenece al Grupo Francis Lefebvre y que pone al alcance del profesional del derecho, herramientas de información y documentación jurídica actualizables a través de soportes digitales. Además, desarrolla y distribuye soluciones profesionales para la consulta y el análisis de información jurídica en Internet.
  • QMEMENTO: es la evolución de lo que se conocía anteriormente como Quantor , también perteneciente al Grupo Francis Lefebvre. Ademas de incluir los ejemplos y cuadros explicativos de Quantor, con un lenguaje conciso y fácil de entender y comentarios rigurosos, contiene mementos (recopilación de leyes) en formato electrónico del área Fiscal, Laboral, Mercantil e Inmobiliario con la posibilidad de consultar a texto completo las disposiciones, sentencias comentadas y cuadros explicativos, con un lenguaje conciso y fácil de entender.
  • WESTLAW: pertenece al grupo Aranzadi. Es un servicio on-line que permite al profesional jurídico encontrar y consultar, en cualquier momento y desde cualquier lugar, información legal y jurídica que necesita y que más habitualmente precisa. Permite disponer de toda la Legislación Estatal desde 1930 y a texto íntegro desde 1978, así como la Legislación de su comunidad autónoma y la jurisprudencia y las sentencias de los tribunales y organismos oficiales estatales y locales más importantes y cercanos a su actividad profesional.
  • V-LEX: Provee de información jurídica a profesionales del derecho, empresas y administraciones, ofreciendo en exclusiva los contenidos de más de 1024 editoriales. Además, todo a texto completo.
  • IBFD: es la Oficina Internacional de Documentación Fiscal. Ofrece análisis y guías fiscales de casi todos los paises del mundo, al igual que jurisprudencia de la Unión Europea, convenios de doble imposición, artículos de análisis y noticas.

Dentro de las basde de datos jurídicas gratuitas encontramos:

  • CENDOJ: El Centro de Documentación Judicial. Es el organo técnico del Consejo General del Poder Judicial que se ocupa de la publicación oficial de la jurisprudencia. El Cendoj ofrece servicios de apoyo e información a los miembros de la Carrera Judicial. Para ello, facilita el acceso a todo tipo de fuentes documentales (jurisprudencia, legislación y publicaciones) que son utilizados en el desarrollo de la actividad judicial, presta servicios de búsqueda de documentación y se ocupa tanto de la red de bibliotecas judiciales como del desarrollo de los entornos web del Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.                                                                                                             En su labor de difusión de la jurisprudencia española, el Cendoj pone a disposición del público en general, de forma gratuita y a través de la página web del Poder Judicial, las resoluciones judiciales dictadas por los Tribunales españoles.
  • DOCTRINA TEAC: Búsqueda de doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central. Estos Tribunales Económico-Administrativos resuelven las reclamaciones económico-administrativas, que constituyen un recurso especial para impugnar los actos tributarios ante la propia Administración. Las reclamaciones económico-administrativas constituyen el instrumento necesario para quien desee impugnar los actos de la Administración Tributaria y acceder posteriormente, en su caso, a la vía judicial.
  • RED JUDICIAL EUROPEA: es un portal que procura hacer la vida al ciudadano mas facil ofreciéndole información sobre los sistemas jurídicos de la Unión Europea en sus 22 lengua.

Dentro de las base de datos no jurídicas de pago encontramos las siguientes:

  • REGISTRO MERCANTIL CENTRAL: El Registro Mercantil Central es una insticución oficial que permite el acceso a la información mercantil suministrada por los Registros Mercantiles Provinciales desde el 1 de Enero de 1990.
  • INFORMA: suministra información Comercial, Financiera y de Marketing de empresas y empresarios, para aumentar el conocimiento de clientes y proveedores y minimizar el riesgo comercial.
  • SABI: Sistema de Análisis de Balances Ibéricos, distribuido por Informa. Es una base de datos a texto completo en línea, con información sobre más de 850.000 sociedades mercantiles españolas, que facilita su búsqueda por distintos criterios (nombre de la empresa, código NIF, localización, actividad, datos financieros, datos bursátiles, localización cartográfica, etc.). Permite análisis detallados, estadísticos y comparativos de empresas y grupos de empresas, así como de la obtención de gráficos ilustrativos de los balances y cuentas de resultados. Ello facilita el seguimiento de la evolución financiera de las empresas en relación a sus competidores, así como los análisis del entorno de mercado-competencia.
  • AMADEUS: Es una base de datos que al igual que Sabi, está distribuida por Informa, y  no aporta datos a texto completo en línea de sociedades mercantiles, pero en este caso no sólo españolas, sino europeas. Igualmente tenemos disponibles informes financieros, información de accionistas y subsidiarios, análisis sectoriales e información sobre administradores y equipos gestores de las sociedades mercantiles.

Como os podéis imaginar, presentamos una pequeña muestra de todas aquellas fuentes de consulta jurídica que podemos encontrar, ya que el derecho, y toda su actividad genera tal cantidad de documentación que a veces es realmente compleja de gestionar.

Anuncio publicitario

Publicado por Paola Agra

Graduada en Información y Documentación y Máster especializado en Patrimonio Bibliográfico por la Universidad Complutense. Profesionalmente me he dedicado principalmente a la documentación jurídica, pero mi pasión han sido, son y serán los libros.

6 comentarios sobre “Fuentes de consulta para un Documentalista Jurídico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: