Hace poco hemos tenido acceso a un artículo que nos ha resultado especialmente interesante y no hemos podido resistirnos a compartirlo con vosotros.
Publicado en El profesional de la información de este mes: “Uso de secuencias de película para ilustrar noticias por lo servicios informativos de una emisora de televisión regional” de Lourdes Castillo-Blanco, Concha Soler-Monreal y Milagros Rodríguez-Armendo.
Este artículo es un estudio sobre el uso de este tipo de imágenes para ilustrar temas no relacionados con la producción cinematográfica. En el cuantifican y analizan el uso de este tipo de imágenes, explican la metodología empleada y los datos se han analizado diferenciando por la temática para la que son utilizados y exponen sus resultados.
Queremos destacar los siguientes puntos:
- Podemos considerarlas como fuentes informativas indirectas o secundarias que en muchos casos se usan como imágenes de recurso en piezas o programas informativos.
- Cuando se solicitan este tipo de imágenes no hay un criterio determinado o unas pautas a seguir por lo que normalmente se recurre a la habilidad del documentalista, que puede buscar la información siguiendo su propio criterio o consultando bases de datos que ofrecen clasificaciones temáticas.
- Debemos tener en cuenta que el uso de imágenes de informativos se caracteriza normalmente por su inmediatez, por lo que el documentalista debe tener conocimiento sobre las bases de datos que debe consultar y su funcionamiento (aquí podéis consultar algunas bases de datos que os orientaran o proporcionaran información sobre películas y cine ).
- Es indistinto el uso de material de películas completas o de su material promocional según se ajuste a nuestros requerimientos y es importante no olvidar los derechos de autor, aunque como indican en el articulo si los extractos no superan los 20 segundos pueden utilizarse sin necesidad de tramitar un permiso.