Un documentalista audivisual o en este caso, un film researcher, no puede ser tal si no tiene unas nociones básicas sobre cinematografía, los procesos de producción o el equipo técnico de rodaje. Por ello, queremos realizar una serie de post que nos ayude a conocer el mundo que rodea a las películas y su filmación empezando por uno de los roles más importantes que es la tarea del director de fotografía.
La Dirección de Fotografía se encarga a grandes rasgos de la iluminción (aunque como veremos posteriormente se trata de un trabajo bastante complejo). La ASC (The American Society of Cinematographers) define la dirección de fotografía como
«el proceso creativo e interpretativo que culmina en la autoría de una obra de arte original en lugar de en la simple grabación de un evento físico. La cinematografía no es una subcategoría de la fotografía sino que la fotografía es una herramienta que el director de fotografía utiliza junto con otras técnicas físicas, organizativas, interpretativas y de manipulación de imagen para llegar a un proceso coherente»
El Director de Fotografía es el jefe de los equipos de cámara e iluminación que trabajan en una película, una producción televisiva, un videoclip…. es el encargado de todos los componentes de la fotografía de la película , incluyendo el marco , el vestuario , el maquillaje y la iluminación , y es necesario en la post producción para la corrección de color y graduación entre otras cosas.
En el blog Directordefotografía.com definen las tareas del director basándose en un trabajo realizado por el americano John Hora (ASC). Aunque todas son importantes hemos seleccionado las más esenciales que serían:
PREPRODUCCIÓN
- Investigación y desarrollo de los diseños conceptuales
- Discutir con el director el acercamiento estético hacia el guión
- Analizar el guión como un todo
- Analizar la estructura de guión
- Analizar los personajes, sucesos y cosas concretas que sucedan en la acción
- Diseñar el estilo y acercamiento visual al proyecto
- Plantear al director ideas
- Llegar a un consenso estético general con el director
- Llegar a un consenso estético general con el diseñador de producción (vestuario, maquillaje…)
- Hablar y desarrollar primeros protocolos con el departamento técnico (sean especialistas de técnicas concretas o la postproductora)
DISEÑO Y INVESTIGACIÓN
- Concretar requerimientos de presupuesto
- Visitar y aprobar localizaciones
- Hacer mapas de dirección del sol (sunpath) para las localizaciones
- Comprobar la meteorología
- Comprobar tablas de mareas si rodamos cerca del mar
- Consensuar con el departamento de arte los planos de los decorados
- Ver coches, atrezzo especial, barcos, miniaturas o cualquier elemento de arte que nos pueda interesar para nuestro trabajo
INVESTIGACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO
- Consensuar con la postproductora el workflow de postproducción
- Hablar con el montador para plantear como se va a hacer el offline y si se va a aplicar al mismo algun tipo de corrección previa
- Visitar las empresas de servicios
- Explorar nuevos equipamientos y aprender como funcionan
- Pedir a las empresas de servicios que fabriquen piezas o equipamiento especializado si es necesario
- Crear un documento con los settings básicos de rodaje para las diferentes situaciones
- Consultar con el director y ayudar con los storyboards, si estos existieran
- Discutir y negociar con el equipo de arte la presencia de luces “reales” en set que usaremos como fuente de iluminación
- Diseñar el mapa de luces y instalación en plató con el gaffer
CONTROL DE CALIDAD
- Seleccionar el equipo de rodaje (2a unidad, eléctricos, equipo de cámara, grip)
- Seleccionar las empresas de servicios y hablar con ellos del proyecto
- Supervisar y testear cualquier elemento no convencional que se haya solicitado
- Revisar los planos de los platós para elementos móviles (paredes, techos…)
- Comprobar como se van a montar luces en el set
- Visitar todos los sets (platós y naturales) con el resto de jefes de equipos y discutir necesidades
- Comprobar paletas de colores con arte y vestuario
- Ver las propuestas de maquillaje y peluquería y consensuar estilos
- Crear listas de equipo técnico (luz y cámara)
TESTS
- Rodar tests de estilo visual
- Rodar tests de fotogenia con los actores principales
- Rodar tests de cámara y ópticas
- Rodar tests de maquillaje y vestuario
- Rodar tests de efectos especiales o procesos poco habituales
- Etalonar tests, verlos en pantalla grande si procede
- Hacer tests de stress al equipo informático
- Hacer un workflow COMPLETO con la postproductora de principio a fin para probar la cadena técnica
RODAJE
- Consultar con el ayudante de dirección el plan del dia y la orden de trabajo
- Ver ensayo (teatrito) de la escena a rodar
- Plantear con el director los planos a rodar
- Escoger ópticas y componer imagen, mostrarselo al director para que de el OK
- Discutir con el operador de cámara y equipo de grip la composición y el movimiento (si lo hubiera)
- Consensuar en que momento se inician los movimientos
- Ajustar luz y cámara con los dobles de luces
- Asegurarse de que se han hecho suficientes planos para que se pueda editar
- Trabajar con el ayudante de dirección la figuración de fondo
ILUMINACIÓN
- Diseñar una iluminación que refuerce el guión de manera narrativa y dramática para cada set/localización
- Iluminar a cada actor de manera especial que apoye y refuerce el trabajo de interpretación
- Asegurarse que el tono general ayuda a contar la historia
- Hacer un diseño de luz optimizado para no perder excesivo tiempo entre tomas
- Trabajar con arte para corregir errores de decoración en set o cambiar elementos
- Exponer la cámara para cada toma en los valores que creamos necesarios
- Consensuar con eléctricos si hay cambios de luz en toma y en que momento deben hacerse
FOTOGRAFÍA
- Supervisar la imagen global de la escena
- Aprobar o corregir tomas, pedir repetir una si se cree que esta mal, consensuado con el director
- Comprobar parametros y hacer ajustes para la siguiente toma
- Rodar fondos si fuera necesario para efectos
POSTPRODUCCIÓN
- Discutir y estar pendiente de los procesos de postproducción que incluyan imagen rodada a parte de las unidades de rodaje (fondos, efectos…)
- Preparar LUTs de trabajo para el offline con el colorista
- Etalonar la película
- Etalonar los trailers y avances de promoción
RESTAURACIÓN
- Estar disponible para futuras restauraciones
Os dejamos este documental «Maestros de la Iluminción»de 1992 donde explican que es la dirección de fotografía a través de la historia del cine
Si quereis ampliar información sobre la dirección de fotografía, hemos seleccionado algunos blogs, webs y artículos que os pueden interesar:
The American Society of Cinematographers
Asociación Española de autores de obras fotográficas Cinematográficas