Actualmente existen muchas denominaciones relacionadas con nuestra profesión y el audiovisual. Desde El Documentalista Audiovisual queremos clarificar las funciones que, a priori[1], desempeña cada profesional:
Photo by Pietro Jeng on Pexels.com
Film researcher o archive producer. Termino muy usado en países de habla inglesa, no tanto en España. Este profesional destaca especialmente por su faceta de buscador de imágenes y amplio conocimiento en archivos audiovisuales además de derechos de explotación, propiedad intelectual, etc…
Este profesional no solo se encarga de realizar las búsquedas de material para ilustrar el producto audiovisual, también negocia tarifas y gestiona derechos.
Documentalista audiovisual. Profesional que trabaja en centros de documentación audiovisual (generalmente en medios de comunicación) y cuya tarea fundamental es la selección, catalogación y preservación del archivo documental.
Muchas veces estos profesionales realizan también búsquedas de imágenes para programas, generalmente dentro del propio archivo del medio en el que trabajan.
Photo by Anthony on Pexels.com
Archive hunter o archive researcher. Termino usado en países anglosajones. Profesional que realiza la búsqueda de imágenes en movimiento, fotografías o documentos sonoros en archivos, pero que delega la función de la negociación de tarifas y adquisición a producción.
Es un buen punto de partida para empezar a conocer la profesión y recursos de interés. Actualmente desde El Documentalista Audiovisual impartimos un taller de dos horas de duración denominado “Archive Hunter” en el que explicamos la forma de trabajo y mostramos algunos recursos (tanto de pago como gratuitos) donde encontrar metraje para ilustrar las producciones audiovisuales. Si te interesa ¡todavía estas a tiempo de apuntarte!
¿Y vosotros qué otras denominaciones conocéis?
[1] Como nada es inmutable, en ocasiones estos profesionales pueden asumir otras tareas.
2 comentarios sobre “¿Conoces la diferencia entre un Documentalista Audiovisual y un Film Researcher?”