Hoy en día los medios de comunicación no pasan por su mejor momento; recortes en la plantilla, reducción de subvenciones y de los ingresos generados por la publicidad, desaparición de programas y descenso de la audiencia entre otros problemas. La política de las empresas es reducir gastos externalizando servicios y reduciendo personal, mientras rellenan los espacios con la redifusión de programas.
Como ejemplo de esta nueva situación podemos analizar los casos de Telemadrid y RTVE.
Telemadrid prevé un despido del 80% de la plantilla, el cierre de La Otra, la finalización de la producción externa y el cese de emisión de toros y fútbol debido a los elevados costes de los derechos deportivos, todo esto producido por las razones esgrimidas al principio.
Radio Televisión Española ha sufrido un recorte presupuestario de 200 millones de euros, este hecho junto a la desaparición de la publicidad en este medio ha producido el cese de adquisición de producción ajena y una limitación de la producción propia con un descenso en la calidad de sus contenidos.
La creación de producción propia podría ser una clara apuesta por la mejora y la implementación de los archivos, creando nuevos programas con fondos propios sin necesidad de pagar derechos. Por esto mismo nos parece desacertada la reducción del personal de documentación o la política que siguen algunas empresas en las que derivan al archivo a personal no cualificado, ya que de un archivo gestionado por un grupo de buenos profesionales se pueden obtener grandes beneficios.
Un archivo se debe gestionar de forma que el material sea fácilmente recuperable usando términos normalizados, búsquedas combinadas evitando palabras vacías y resultados que en muchos casos solo producen ruido documental. Hay que seguir una serie de criterios establecidos y deben ser capaces de resolver incidencias de forma autodidacta, sin que por ello se vean afectados los resultados a la hora de la recuperación de la información, es decir, obteniendo resultados pertinentes.
Por todo esto pensamos que los medios ahora más que nunca deben apostar por un servicio de documentación fuerte con capacidad de adaptación y explotación de las nuevas tecnologías
5 comentarios sobre “El papel del documentalista ante la crisis de los medios de comunicación”