El pasado jueves participamos en las comunicaciones de las Jornadas Fotodoc hablando sobre el origen, desarrollo del blog y los proyectos en los que hemos participado. Hoy queremos compartir esta información con vosotros.

¿Cómo surge la idea de crear el blog?
Tras finalizar el Máster en Documentación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y ante un futuro incierto en un panorama de crisis, pensamos en crear un blog como plataforma para darnos a conocer y seguir manteniendo una estrecha relación con el mundo de la documentación.
Desde un primer momento queríamos centrarnos en el mundo audiovisual, temática poco explotada por otras webs y blogs de documentación.
Nuestro primer post fue un alegato destacando la importancia del documentalista y proponiendo el aprovechamiento del archivo ante la crisis de los medios de comunicación; aumentando la producción propia para crear nuevos programas con nuestros contenidos para ahorrarnos el pago de derechos. Desgraciadamente sigue siendo un tema bastante actual.
¿Quiénes forman el documentalista audiovisual?
Patricia e Isabel crearon el blog en noviembre del año 2012 y en 2013 el equipo se amplio con la llegada de Paola Agra y Vera López, que publican una vez cada dos semanas. Tambien han colaborado de forma esporadica compañeros del Máster, la carrera o profesionales del sector que se han puesto en contacto con nosotras.
Actualmente estamos presentes en las siguientes redes sociales; Facebook, Twitter, Linkedin, Google+ y tenemos nuestro propio canal de Youtube, aunque no descartamos nuestra futura presencia en otros medios.
Proyectos audiovisuales:
- Corto sobre una historia real:
A raíz de nuestra entrevista a Alfonso Sevilla (en nombre del equipo de YourLostMemories) comenzó una colaboración para inventariar, digitalizar, transcribir y buscar información sobre una correspondencia encontrada en una casa okupa de Barcelona, donde se relatan las vicisitudes de una familia desde los años 30.

Algunas son testimonios muy interesantes, como el de su madre que relata como ha vivido un bombardeo en Barcelona durante la Guerra Civil.
- Corto falso documental:
En este momento colaboramos con la directora Rosa Cabreira en la documentación de un falso documental sobre la vida del Rey Baltasar. En esta ocasión nuestra labor se centra en la búsqueda de imágenes (mapas, fotografías y vídeos) gratuitas.
Existen numerosas Instituciones Cartográficas y Archivos online donde podemos consultar mapas que permiten descargar el archivo pero tenemos que comprobar los derechos para no tener problemas a la hora de usar esas imágenes.
Respecto a la búsqueda de videos hemos tenido que buscar grabaciones “antiguas” (super8 y vídeos analógicos) que hemos encontrado en plataformas como YourLostMemories, La Mirada de los Extremeños, Youtube o Vimeo por ejemplo, y a través de una campaña de colaboración lanzada desde el blog y redes sociales.
En la búsqueda de fotografías es donde mayor problemática estamos encontrando ya que debemos buscar fotografías muy específicas de principios del siglo XX de Haiti y después del terremoto de 2010 han desaparecido muchos archivos.
Proyectos educativos:
- Curso «Como gestionar tu archivo personal: catalogación y descripción»
En el mes de Noviembre de 2014 impartimos para la Asociación de Archiveros de Valencia este curso. Nos encontramos en un momento en que la tecnología permite almacenar en nuestros ordenadores y otros dispositivos electrónicos una gran cantidad de contenido cuyo volumen llega a dificultar su gestión. En este curso propusimos la creación y gestión de un archivo personal con nuestras colecciones vídeos y audios pero centrándonos sobre todo en la gestión de nuestro archivo fotográfico.

Estadísticas
En 2014 doblamos las visitas recibidas en el 2013 y la previsión de este año es doblar a su vez las visitas recibidas durante el año 2014. Analizando las estadísticas por meses podemos ver como hemos llegado a las 10.000 vistas al mes, lo que supone unas 6.000 visitas reales.

Perspectivas de futuro:
Debemos reconocer que al principio no nos habíamos puesto unos objetivos concretos. Evidentemente ahora sabemos dónde queremos llegar y como pensamos hacerlo, pero al principio fue una sorpresa para nosotras ver como se desarrollo todo, como la gente se interesaba por los artículos y nos escribía para felicitarnos o consultarnos dudas. Gracias al blog nos han surgido algunos proyectos, que ya hemos comentado, que también nos enriquecen profesional y personalmente.
También procuramos mantener contacto con la gente por medio de las redes sociales ya que el aprendizaje se produce también de forma bidireccional, ellos comparten noticias, realizan comentarios o criticas que nos ayudan a mejorar.
Es verdad que en algunos momentos resulta duro, ya que trabajamos, dedicamos tiempo al blog y a sus redes sociales, acudimos a jornadas y eventos para enterarnos de lo último en el sector y colaboramos en algunos proyectos, pero merece la pena.
Un comentario en “El Documentalista Audiovisual: Fomento del patrimonio audiovisual a través de la red”