Lo primero que debemos tener en cuenta es que para buscar información, hay que saber buscar. Wikipedia puede ser una ayuda eficaz para solventar alguna duda siempre que contrastemos la información en algún otro lado, no puedes fiarte al cien por cien de una enciclopedia que se construye con las aportaciones de la gente ya que no se es objetivo y algunas personas se dedican a inventarse cosas. Pero tampoco puedes dejar de consultar una fuente que aporta información de interés de casi cualquier tema y de forma fácil y eficaz.
Si consultamos la política de Wikipedia podemos ver que esta se apoya en cinco pilares fundamentales:
- Wikipedia es una enciclopedia
- Wikipedia busca el “punto de vista neutral”
- Wikipedia es un contenido libre
- Wikipedia sigue unas normas de etiqueta
- Wikipedia no tiene normas firmes
Wikipedia es definida como una fuente terciaria, esto quiere decir que se compone de una selección de fuentes primarias y secundarias, por lo que la web no proporciona contenido original sino que recopila información. La edición de Wikipedia se basa en tener un punto de vista neutral, la verificabilidad y la fiabilidad de las fuentes. Cómo punto de vista neutral Wikipedia entiende que la edición de los artículos deben reflejar “los puntos de vista significativos que hayan sido publicados por fuentes fiables” lo que supone que los usuarios trabajen juntos para que no existan artículos contradictorios sobre un mismo tema. Respecto a la verificabilidad, los artículos deben tener suficientes referencias para que los usuarios puedan comprobar la fiabilidad de esa información o profundizar más en el tema. Por último Wikipedia considera fuentes fiables toda fuente que sea independiente y esté publicada dando así un respaldo y una reputación a la publicación.
El impacto de la web 2.0 esta cambiando la sociedad de la información y esto debe ser tenido en cuenta por los internautas y la comunidad científica de todos los ámbitos. Desde aquí nos planteamos, si los usuarios siguiesen las normas que rigen wikipedia, ¿podría considerarse una fuente fiable? ¿es posible que en algún momento wikipedia llegue a tener el grado de veracidad por el que abogan?. Dejamos el debate abierto para que reflexioneís sobre estás cuestiones y os animamos a comentar.
Un comentario en “Wikipedia e información contrastada”