Ya os hemos planteado más de una vez lo necesario que es comprobar las fuentes y comprobar la información en un medio de comunicación, pero no debemos olvidar la importancia de la adecuación de los contenidos y las fotografías o vídeos que usamos para ilustrarlos.
Como ya hemos comentado anteriormente lo primero puede deberse a «esa necesidad de ser los más rápidos y a un uso inadecuado de Internet, no buscar en páginas oficiales pero sí en Wikipedia o no contrastar la información» y lo segundo a «las prisas de última hora, a un pobre trabajo de documentación, un objetivo estético u a no disponer en nuestros fondos de una imagen que se ajuste mejor a nuestras necesidades».
Durante mis estudios universitarios estudie documentación fotográfica, asignatura que era impartida por Juan Miguel Sánchez Vigil. En esta asignatura realizamos múltiples prácticas con el objetivo de conocer archivos fotográficos, bancos de imágenes, realizar análisis de fotografías y a ser críticos, por ejemplo, respecto a la adecuación de una fotografía a una noticia en los medios de comunicación.
Es por eso, que queremos compartir con vosotros una práctica realizada durante esas clases y que nos permite resaltar la falta de adecuación al tema que se ilustra.

Esta fotografía esta extraída de una noticia de ABC titulada «Los inmigrantes, un gran negocio para Francia. El Estado recibe de ellos un saldo positivo de unos 12.400 millones de euros; además los inmigrantes, la mayoría jóvenes, son grandes consumidores» tiene el siguiente pie de foto «Los inmigrantes franceses garantizan la supervivencia de muchos trabajos».
El tema que ilustra la noticia es los beneficios económicos que producen en la economía francesa los inmigrantes legales, ya que muchos trabajos están garantizados por la inmigración, y su influencia en la sociedad.
Analizandola consideramos que aunque en la foto aparecen inmigrantes, nada indica que supongan un gran negocio como dice Francia ni que garanticen la supervivencia de muchos trabajos ni que están haciendo en ese momento. Esta fotografía puede resultar muy versátil, porque sirve tanto para ilustrar un articulo sobre la discriminación interracial, sobre las jornadas laborales o sobre el estado del sector de la construcción. Consideramos que un pie de foto más adecuado seria «Tres trabajadores posan en un descanso de su jornada laboral».
Podemos asignarle algunos descriptores como: hombres, grafitis, andamios, tres personas, color, obra, trabajo, descanso, encuadre de cuerpo entero, 20-35 años, grupo de personas, calle, mascarilla, botas de trabajo. Evidentemente si estuviéramos en un medio de comunicación todos deberían ser comprobados contra tesauro o asignados mediante una lista de palabras clave.
¿Vosotros que opináis?
Quizás por que el titular no cumple la función de atraer la lectura de la noticia y la foto sí.
Habéis acertado con la noticia y la imágen por que pensé que hablaban de RAP en Estados Unidos. ; )
Por otro lado también es un problema de adquisición de imágenes, podrían en ABC elegir cualquier otra de agencia o incluso alguna del fondo de Archivo. Si la cogen de Agencia tendrían que pagar; si la hubieran cogido de archivo, tendrían que seleccionar bien las palabras clave en la búsqueda. Además en este caso, la indización de contenido es un poco abstracta.
– Trabajadores – Francia – Inmigrantes, seguro que fueron las palabras clave a buscar o como se indizaría. Aún recuerdo mis tiempos de becario en ABC, jejeje.
Por otro lado, recuerdo que en ABC no tenían Tesauro, funcionaban con palabras clave.
En todo caso, la noticia por la leyenda de la foto debió ser parte de una crónica, y fue el propio corresponsal el que la realizó, y me imagino que en la Redacción tampoco se complicaron mucho y les pareció adecuado esa foto.
Buena entrada, y buena práctica la del profesor, me tiraría toda la mañana escribiendo un comentario.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
El problema de la adquisición de las imágenes de agencia como bien has dicho es desembolsar dinero para adquirir una fotografía, pero creemos que ABC cuenta en su archivo con imágenes que pueden resultar más acordes con el tema.
En cuanto al proceso de elaboración de la noticia y la selección por parte del corresponsal, no nos habíamos planteado que pudiera ser el origen.
La verdad es que con este profesor aprendimos mucho en poco tiempo, si te interesa el tema, te recomendamos su libro Documentación fotográfica de El profesional de la información.
Muchas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta