El retoque fotográfico antes de la llegada de Photoshop

Siempre que pensamos en manipulación o retoque fotográfico pensamos inmediatamente en Photoshop, incluso el nombre de este programa de tratamiento de imágenes ha llegado a convertirse en sinónimo de la palabra «retoque» (ya no se dice «que retocada está esta foto» sino «cuanto Photoshop tiene esta foto»). Pero como veremos en este post el retoque fotográfico existe desde los primeros tiempos de la fotografía.

La necesidad de modificar imágenes es tan antigua como la propia fotografía , sólo los métodos han cambiado. Casi cualquier tipo de manipulación que hoy asociamos con la fotografía digital también fue parte del repertorio pre – digital del medio : suavizar las arrugas , adelgazamiento cinturas , agregar personas a una escena (o eliminarlos ) e incluso crear fotografías que nunca existieron.

Manuales de retoque fotográfico

  • Manual Práctico de Fotografía para Aficionados, de E. Lecroy (1906)

Trata generalidades de la fotografía de principios del siglo pasado y está ilustrado con 39 grabados. En él se mencionan conceptos y accesorios hoy impensables (como el apoyacabezas, para que los retratos no saliesen movidos), productos químicos, accesorios y métodos de revelado y conservación de negativos (clisés).

Retoque y conservación de los clisés (pág. 81) se refiere al retoque fotográfico utilizando el pupitre de retocar:

Retoque – Retocar retratos es una operación delicadísima, de la cual no conviene abusar.
Se evitará ante todo borrar completamente las arrugas y demás defectos naturales, si no se quiere hacer desaparecer toda semejanza entre la copia y el original.
Debe conservarse el carácter de cada fisionomía […] Se buscará solamente una atenuación general de las sombras reproducidas, que la fotografía exagera casi siempre, sin suprimir por entero más que los pequeños defectos de la piel (pecas, etc.) […]

Paisajes – En ocasiones, el cielo es el único punto defectuoso.
Si se desea que presente un aspecto de nubes y muéstrese demasiado transparente para que en el tiraje el papel no quede blanco en esa parte, se le cubre por entero de un papel negro […] los arañazos que deje el papel desnudo serán tapados con tinta china […]

También hace referencia a herramientas que hoy se encuentran en Photoshop como los desvanecedores o máscaras de degradados y métodos para ajustar parámetros como el contraste o la exposición.

Si hay contrastes bruscos, un interior, por ejemplo, con columnas blancas y sombras espesas, reducirá la porporción de ácido pirogálico […] si los contrastes son naturalmente débiles, debe aumentar sin cuidado la proporción de todas las substancias, especialmente del ácido pirogálico y el bromuro.

Si hubo exceso de exposición […] refuércese la dosis de bromuro.
[Si] la exposición fue corta, se incorpora al revelador una nueva dosis de amoniaco.
Con el revelador de oxalato de hierro también puede corregirse mucho la falta y exceso de exposición.

Fuente: http://foto.microsiervos.com/libros/tecnicas-retoque-fotografico-1906.html

  • Short cuts to Photo: Retouching for commercial use (1946)

Creativepro nos enseña en este post esta curiosa publicación del año 46 donde podemos ver distintas técnicas de retoque.

Fotografía analógica retocada

En el mes de octubre del 2012, el Museo Metropolitano de Nueva York presentó la exposición «Faking It: Manipulated Photography before Photoshop». Esta exposición creada con fotografías de todo el mundo, ilustra la historia de la manipulación de la imagen desde la década de 1840 hasta la década de los 90. En las imágenes se pueden ver fotomontajes , impresiones combinadas , repintes , retoque , o, como suele ser el caso , una mezcla de varios procesos.

In Olden Times, if Folks Were Good, the Stork Would Bring a Baby Sweet and Fair Keystone View Company, London

La exposición se dividía en siete temáticas:

  • Picture Perfect: Esta primera temática se centra en la búsqueda de la realidad de las primeras fotografías para «compensar las limitaciones técnicas , específicamente del nuevo medio, su incapacidad para describir el mundo tal como aparece a simple vista»
Carleton E. Watkins (American, 1829–1916). Left: Cape Horn, Columbia River, Oregon, 1867. The Metropolitan Museum of Art, New York, Gilman Collection, Gift of The Howard Gilman Foundation, 2005 (2005.100.493). Right: Cape Horn, Columbia River, Oregon, 1867; printed 1880–90. George Eastman House, International Museum of Photography and Film, Rochester
Carleton E. Watkins (American, 1829–1916). Left: Cape Horn, Columbia River, Oregon, 1867. The Metropolitan Museum of Art, New York, Gilman Collection, Gift of The Howard Gilman Foundation, 2005 (2005.100.493). Right: Cape Horn, Columbia River, Oregon, 1867; printed 1880–90. George Eastman House, International Museum of Photography and Film, Rochester
Oscar Gustave Rejlander (English, born Sweden, 1813–1875). The Two Ways of Life, 1857; printed 1920s. The Royal Photographic Society Collection at the National Media Museum, Bradford, United Kingdom
  • Politics and Persuasion: En este apartado podemos ver fotografías de carácter político retocadas en beneficio de la propaganda a sus gobiernos.
Unidentified Russian artist. Left: Kliment Voroshilov, Vyacheslav Molotov, Joseph Stalin, and Nikolay Yezhov on the Moscow-Volga Canal, Moscow, 1937; printed later. Right: Kliment Voroshilov, Vyacheslav Molotov, and Joseph Stalin on the Moscow-Volga Canal, Moscow, 1937; David King Collection, London
Unidentified Russian artist. Left: Kliment Voroshilov, Vyacheslav Molotov, Joseph Stalin, and Nikolay Yezhov on the Moscow-Volga Canal, Moscow, 1937; printed later. Right: Kliment Voroshilov, Vyacheslav Molotov, and Joseph Stalin on the Moscow-Volga Canal, Moscow, 1937; David King Collection, London
Unidentified artist. Published by Allain de Torbéchet et Cie. Man Juggling His Own Head, ca. 1880. Collection of Christophe Goeury

  • Mind’s Eye: Temática dedicada al papel de la fotografía en el movimiento Surrealista de los años 30.
Maurice Tabard (French, 1897–1984). Room with Eye, 1930. The Metropolitan Museum of Art, New York, The Elisha Whittelsey Collection, The Elisha Whittelsey Fund, 1962 (62.576.4)
  • Protoshop: Fotografía artística entre los años 60 y el año 90 antes de la llegada de Photoshop.
Jerry N. Uelsmann (American, born 1934). Untitled, 1969. The Metropolitan Museum of Art, New York, Twentieth-Century Photography Fund, 2011 (2011.407). © Jerry N. Uelsmann
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Un comentario en “El retoque fotográfico antes de la llegada de Photoshop

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: