En el análisis de contenidos audiovisuales podemos identificar dos tareas básicas; identificación (que es y donde está guardado) y descripción.
Hemos decidido analizar una fotografía de nuestro archivo personal, una opción era seguir el modelo de descripción de la ISAD(G) que es aplicable a cualquier tipología documental, pero creemos que la ficha de Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua se adapta más a nuestras necesidades. En ella proponen realizar el análisis en tres partes diferentes:
Identificación: en este apartado es muy importante la información del autor y el productor, (ya que aunque en nuestro caso probablemente sea nuestra fotografía si no fuera así debemos tener en cuenta sus derechos para su posterior uso), la fecha y el titulo.
Formato: en este apartado describiremos las características físicas de la fotografía; tamaño, soporte, color y propiedades.
Contenido: en este apartado describiremos el contenido de la fotografía mediante distintos descriptores; temáticos, onomásticos, cronológicos y geográficos. También realizaremos un breve resumen sobre el contenido de la foto.

CODIGO DE REFERENCIA |
0001 |
IDENTIFICACIÓN | |
Autor | Ana Borruel Ortiz |
Productor | Isabel Borruel Ortiz |
Centro | N/d |
Colección | Viajes. Malta. |
Titulo foto | Vista de Popeye Bay |
Fecha de la toma | 2010 / 08 / 16 |
TÉCNICA | |
Formato | 314 x 314 ppp |
Formato con marco/soporte | n/d |
Soporte de la foto | Digital |
Negativo / positivo // bn / color | Positivo // Color |
Digital // Propiedades | 2816 x 2112 Pixeles |
CONTENIDO | |
Descripción del contenido |
Mujer contempla el parque temático de Popeye Village desde la entrada. |
Descriptores onomásticos | Isabel Borruel |
Descriptores geográficos |
Popeye Village, Anchor Bay, Malta, Europa |
Descriptores temáticos |
Casas, decorado, tejados montaña, calle, árboles, barandilla, mujer, gafas de sol, película. |
Descriptores cronológicos | 1979, 2010/08/16 |
Pie de foto: prensa // literario |
El parque temático de Popeye Village desde la entrada // Cuando cruzas la puerta y te asomas a Popeye Village, llegas de golpe al mundo de la ficción. Vas libremente por sus calles, te cruzas con sus personajes, entras en las casas y te sientes parte de la película e incluso por un momento el protagonista. |
NOTAS | |
Bibliografía | N/d |
Observaciones |
Compuesto por 19 edificios reales construidos en 1979, es el decorado original de la película musical de Popeye, producida por Paramount Pictures y Walt Disney. |
A la hora de describir cualquier documento debemos decidir si los descriptores que vamos a emplear serán: lenguaje natural (lenguaje que usamos de forma normal, términos libres) o un lenguaje normalizado (pueden ser palabras extraídas de un tesauro u otro tipo de lista de términos controlados).
Por ejemplo no es lo mismo decir perro y que en todos nuestros documentos (en los que aparezcan claro) indicemos con esa palabra, a que según la ocasión usemos; can, chucho o perro. Al indizar con distintos sinónimos la tasa de recuperación será menor y deberemos efectuar más búsquedas para lograr un buen resultado.
[1] Sanchez Vigil, Juan Miguel; Olivera Zaldua, Maria. Documentación fotográfica. Cuaderno de trabajo nº 9. Madrid: Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, 2012.
2 comentarios sobre “Análisis de una fotografía”