El proyecto EUscreen tiene como objetivo promover el uso de contenidos de televisión para explorar la rica y diversa historia cultural de Europa. Este archivo audiovisual da acceso a más de 30.000 documentos con contenido e información de programas. Mediante el desarrollo de una serie de funcionalidades interactivas y enlaces dinámicos con Europeana, se facilita el acceso a los usuarios en los ámbitos cultural, educativo y recreativo.
El Proyecto está formado por 28 socios y 9 entidades asociadas de 20 países europeos. Los socios del proyecto son actores principales en el ámbito de los archivos audiovisuales, la investigación y la tecnología de software.
La política de selección de contenidos para EUscreen ha dividido en tres partes:
- Temas históricos: La gran mayoría de los contenidos EUscreen se compone de clips y programas que se han seleccionado para explorar 14 temas históricos .
- Exposiciones virtuales de contenido de cada proveedor: Como parte del proyecto EUscreen, los archivos y las televisiones participantes desarrollan sus propias exposiciones virtuales sobre temas que ellos mismos han seleccionado. Cada exposición va acompañada de una serie de recursos como fotografías, documentos, audio y textos que permiten explorar e investigar temas específicos en profundidad.
- Exposiciones virtuales comparativas: Estas incluyen clips y programas de todos los archivos y televisiones participantes en EUscreen. Estas pequeñas exposiciones son diseñadas por comisarios de EUscreen para mostrar cómo los acontecimientos se han visto desde diferentes perspectivas europeas y para explorar cómo la televisión se ha desarrollado en diversas formas en diferentes países europeos.
El proyecto EUscreen está financiado por la Comisión Europea en el marco eContentplus, el Programa de Información y Apoyo a la Política de Tecnologías de Comunicación (ICT PSP). Por otra parte, los socios de EUscreen también contribuyen a la financiación del proyecto. En septiembre de 2013, la Fundación EUscreen fue registrada como fundación sin ánimo de lucro bajo la ley holandesa.
El Archivo:
Dentro de lo que es el archivo podemos consultar tanto el conjunto general como acotar nuestra búsqueda en vídeos, imágenes, texto o audio. Además tenemos un submenú que divide los archivos por temática, género, idiomas, proveedores y décadas.
Con el fin de alinear la información de los diferentes archivos y bases de datos, EUscreen ha adoptado un modelo de metadatos estándar en el dominio de la radiodifusión: la EBU Core Set of Metadata, publicado por el grupo de trabajo de metadatos EBU a finales de 2008.
Este modelo de metadatos está integrado en el modelo de datos europeo (European Data Model o EDM). EDM es una versión avanzada de Europeana Semantic Elements. Se trata de un modelo más abierto, flexible y capaz de seguir los paradigmas de la web semántica, ya que no está vinculado a un dominio específico y por lo tanto se puede implementar fácilmente en contextos diferentes.

EUscreen está conectado directamente a Europeana , el portal en línea a millones de artículos digitalizados como libros, pinturas y documentos de archivo de los archivos, museos y bibliotecas.
¿Quienes participan en este proyecto?
Socios:
- ATiT, Bélgica
- British Universities Cine y Vídeo del Consejo, Reino Unido
- Ceská Televize, República Checa
- Cinecittà Luce, Italia
- Danmarks Radio, Dinamarca
- Deutsche Welle, Alemania
- ELTE, Hungría
- Fundación Europeana, Países Bajos
- Unión Europea de Radiodifusión, Suiza
- Helénica Archivo Nacional Audiovisal, Grecia
- Institut National de l’Audiovisuel, Francia
- Kungliga Biblioteket, Suecia
- Universidad de Maastricht, Países Bajos
- Universidad Técnica Nacional de Atenas, Grecia
- Nederlands Instituut voor Beeld en Geluid, Países Bajos
- Noterik, Los Países Bajos
- Österreichische Rundfunk, Austria
- Radio-Télévision Belge de la Communauté Française, Bélgica
- Radiotelevisione Italiana, Italia
- Radiotelevizija Slovenija, Eslovenia
- RTÉ Archivos, Irlanda
- Royal Holloway University of London, Reino Unido
- TAIK, Finlandia
- Televisió de Catalunya, España
- Televiziunea Romana, Rumania
- Telewizja Polska, Polonia
- Universidad de Utrecht, Países Bajos
- Vlaamse Radio y Televisie, Bélgica
Asociados:
Un comentario en “EUScreen: Archivo online de la televisión europea”