SANTA CRUZ DE TENERIFE, 17 Feb. (EUROPA PRESS) –
Filmoteca Canaria ha recuperado y digitalizado a lo largo del año 2013 más de 150 bobinas con imágenes antiguas de las islas, algunas de la década de los años 20 en Tenerife y Gran Canaria, y la mayoría han sido filmadas por aficionados que las han cedido para su conservación.
Además de estas bobinas de 8 mm, súper 8 mm y 9 mm (Pathé Baby), la Filmoteca ha recibido grabaciones magnetofónicas, películas en vídeo y varias de las producciones cinematográficas que se han realizado recientemente en Canarias para incorporarlas a su archivo.
De todas las nuevas bobinas, casi una veintena son películas familiares filmadas en las islas en los años 20 y 30 y depositadas en la Filmoteca Canaria por Fernando Bello y José Daniel Santana, que también entregó una foto del ‘cameraman’ de las cintas, su tío Alejandro Torres Sosa.
Si bien la calidad no es óptima debido a la multitud de veces que fueron proyectadas y por la presencia de hongos en algunas de ellas, en general son «muy interesantes», a juicio de la Filmoteca.
En ellas se pueden ver la Plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, o una procesión por la Calle León y Castillo, en Las Palmas Gran Canaria, de donde también hay fotogramas de la Carretera de Bandama o de la escalera del Hotel Santa Brígida.
El cineasta Manuel Tourini cedió siete bobinas sonoras que recogen cinco documentales filmados en súper 8 mm en la década de los 70. En ellas se pueden ver diferentes imágenes del desaparecido barrio de Cabo Llanos (hoy Parque Marítimo), chabolas en el barranco de Santos y escenas en los barrios de San Andrés o María Jiménez, todo ello en Tenerife.
Entre el material digitalizado hay, asimismo, 59 bobinas del artista plástico Baudilio Miró Mainou, Premio Canarias de Bellas Artes en 1992, que filmó películas en Gran Canaria, principalmente en el norte de la isla, en Fuerteventura y Lanzarote. De su filmografía destacan también sus grabaciones a otros artistas como César Manrique y Pepe Dámaso.
También figuran diez películas del grancanario Domingo Báez Solís, cineasta amateur que obtuvo varios premios en certámenes de cine aficionado celebrados en las islas y en la Península, y 42 bobinas de Pedro Hernández Méndez, artista encargado de diseñar las alfombras de la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava entre 1947 y 1976.
Además, destacan las nueve bobinas de filmaciones realizadas por un aficionado alemán en los años 60, entre las que se encuentran imágenes inéditas del rodaje de la película de ciencia ficción ‘Órbita Mortal’ (1967), una coproducción entre España, Alemania e Italia filmada en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.
Valiosa empresa en particular en lo que atañe a la obra de Miró Mainou, una mirada de artista imprescindible sobre las Islas y sobre artistas plásticos esenciales.
Me gustaMe gusta