Este Archivo Fotográfico es fruto del trabajo, principalmente, de Alfonso Sánchez García y de su hijo Alfonso Sánchez Portela, aunque en el estudio trabajaban también los otros dos hijos de Alfonso, Luis y José Sánchez Portela.

Alfonso Sánchez García fue un fotógrafo español que a principios del siglo XX trabajaba en el estudio de Manuel Compañy, que era uno de los más reconocidos retratistas del momento, convirtiéndose así, en el operador de galería más joven del momento.
En 1918 abrió su estudio en la calle Fuencarral número 6. Comienza de este modo a publicar en los principales diarios: ABC, La Voz, La Libertad, Crónica, Ahora, El Heraldo, El Imparcial, Estampa, Mundo Gráfico…, convirtiendose en un prestigioso fotógrafo que le llevará a conservar más de cien mil negativos. Alfonso se convierte así en memoria gráfica de su tiempo.





Aunque el fondo se vio parcialmente destruido por un bombardeo en la calle Fuencarral a finales de 1936, Alfonso continúa trabajando y haciendo de maestro para sus tres hijos. Entre sus hijos el que destaca es Alfonso, o como popularmente se le conocía Alfonsito. Así, Alfonso Sánchez Portela se convertirá en uno de las más grandes reporteros gráficos de la República y la Guerra Civil.




Al finalizar la guerra, Alfonso Sánchez Portela fue depurado por las autoridades del franquismo y tuvo que dedicarse a hacer retratos por los pueblos para sobrevivir. Pero al final, obtuvo los permisos necesarios del Gobierno para poder abrir su nuevo estudio en la Gran Vía.

El estudio fotográfico “Alfonso” es adquirido en 1992 por el Ministerio de Cultura y hoy en día se encuentra custodiado en el Archivo General de la Administración (AGA), en Alcalá de Henares. Incluye fotografías utilizadas como material de apoyo gráfico, reportajes que cubren tanto acontecimientos políticos como sociales de la primera mitad del siglo XX. Se pueden encontrar también retratos de estudio de un amplio espectro de personas pertenecientes a los ámbitos culturales, sociales y políticos.
Para terminar dejo un video que encontré no hace mucho rebuscando por la red, que enseña gran cantidad de fotografías que contiene el fondo documental custodiado en el Archivo General de la Administración.
Un comentario en “Historia de España contada con fotografías: El estudio fotográfico «Alfonso»”