La importancia de la conservación del patrimonio personal

La palabra patrimonio procede de la expresión latina «Patri onium» que significa lo recibido por el pater (o padre). Los romanos lo veían como un conjunto de cosas (no implica que tenga valor monetario) que se transmitían de generación a generación, solo en el caso de personas libres que no dependan de ninguna autoridad (por lo que en esa época no se incluía a las mujeres).

Combinando las distintas definiciones que nos ofrece la RAE podemos llegar a la conclusión de que se trata de un conjunto de bienes, ser heredados o adquiridos por cualquier titulo, pertenecientes a una persona y susceptibles de una estimación económica (obviamente esto no tiene por que ocurrir en el caso del que nos ocupamos).

Los documentos audiovisuales como vídeos, fotografías, grabaciones de audio, las películas y programas de radio y televisión forman parte de la memoria colectiva del siglo XX y XXI, y son susceptibles de conservar nuestro patrimonio personal.

La Conferencia General de la UNESCO en su 21ª reunión (reunida en Belgrado del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1980) creo la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento en la que considera que “las imágenes en movimiento son una expresión de la personalidad cultural de los pueblos y que, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte integrante del patrimonio cultural de una nación” y que “son también un modo fundamental de registrar la sucesión de los acontecimientos, y que por ello constituyen, debido ala nueva dimensión que aportan, testimonios importantes y a menudo únicos de la historia, el modo de vida y la cultura de los pueblos así como de la evolución del universo”.

En nuestro caso, al ser nuestro patrimonio personal (aunque es posible que en algunos momentos refleje acontecimientos o constituya un testimonio importante del desarrollo político, económico y social, nuestra la historia) refleja nuestros intereses y nuestro modo de vida.

Actualmente esta manera de almacenar información, que antes nos parecía impensable, es totalmente asequible pero nos enfrentamos con un nuevo problema ¿Cómo lo almacenamos de forma que nos resulte fácilmente recuperable?

Sí estas interesado en ahondar en este tema no dudes en apuntarte al curso online «Cómo gestionar tu archivo audiovisual personal: catalogación y descripción«

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Un comentario en “La importancia de la conservación del patrimonio personal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: