Evolución de la equipación de los jugadores de fútbol (Parte II)

ALEXEI GALLEGO DÍEZ

En el siglo XX el futbol se empezaba a extender por el resto del mundo, y los equipos comenzaron a imitar la equipaciones de Reino Unido. Por ejemplo, el Athletic Club de Bilbao y el Atlético de Madrid, compraban la equipación al Blackburn Rovers, posterior y definitivamente las adquirirían del Southampton FC, adoptando de estos últimos el franjirojo de sus camisetas actuales.

La final de la FA Cup de 1933 entre el Everton y el Manchester City es conocida por ser el primer partido trascendente jugado con camisetas numeradas, los primeros jugaron con los números de 1 al 11 y los segundos del 12 al 22.Debido a la dificultad de diferenciar a los porteros de los jugadores, e incluso del árbitro, se cambiaron las reglas en 1909, donde se decretaba que el guardameta debía vestir camiseta de diferente color a sus compañeros.

Los jugadores del Manchester City mostrando sus dorsales

En la década de 1950 se empezaron a fabricar camisetas de telas sintéticas y cuellos en pico, y en los 70 empezaron a fabricar las priemras equipaciones  con diseños personalizados, el equipo pionero fue el Leeds United inglés.En 1939 los dorsales eran obligatorios, se estipuló que cada equipo usara los números del 1 al 11, ya en la Copa del Mundo de 1954 en Suiza, se establecieron los dorsales de forma permanente para cada jugador, utilizándose los números comprendidos entre 1 y 22. En la década de los 60, comenzaron las sustituciones, y los suplentes poseían los números del 12 al 14, estaba permitido no utilizar el 13 en caso de jugadores supersticiosos. La primera vez que se incluía en la parte posterior de la camiseta el nombre de los jugadores fue en la Eurocopa de 1992 celebrada en Suecia. Los clubes adoptaron esta medida a partir de 1993.

Con los diseños también aparecieron los patrocinadores, el primer registro se dio en la Bundesliga alemana, el 24 de marzo de 1973 el Eintrach Braunschweig un ciervo como logotipo de la empresa de licor de hierbas Jägermesiter.

En España el primer club fue el Racing de Santander en 1981, que lucía la marca Teka.

Racing de Santander en el Sanitago Bernabéu
Racing de Santander en el Sanitago Bernabéu luciendo por primera vez el patrocinio de Teka en españa, 1981

En el mundial de Alemania 1974 Johan Cruyff jugó con una camiseta diferente de sus compañeros debido a que tenía contrato con Puma, y la selección holandesa estaba patrocinada por Adidas.

Johan Cruyff en el Mundial de Alemania, 1974, con la camiseta de Adidas modificada, unicamente posee dos lineas en vez de las tres líneas características de esta marca

La primera empresa en fabricar botas especificas de futbol fue la inglesa Gola creada en 1905. En la decada de 1930 las botan evolucionaron notablemente, debido principalmente al uso  de materiales sinteticos y cueros más ligeros. En 1936 era generalizado el uso de estas botas, exceptuando en Inglaterra donde los clubs se resistian a estas reformas. En 1948, los hermanos Dassler se pelean y Rudolf crea Puma y Adolf Adidas, principales marcas de botas de futbol en esa época, eéstas estaba perfeccionadas con tacos de goma y materiales sintéticos mezclados con el cuero que las hacian más livianas.Desde 1904 se cambió la norma que obligaba al uso de pantalones que sobrepasaran la rodillas, automanticamente los jugadores empezaron a utilizarlos más cortos. En las decadas de 1970 y 1980 los pantalones se acortaron de forma considerable y poco a poco se comenzó a incorporar el numero del jugador en los mismos, en 2005 la FIFA lo decretó obligatorio.

Botas Adidas y Puma de Adolf  y Rudolf Dassler, respectivamente
Botas Adidas y Puma de Adolf y Rudolf Dassler, respectivamente

En 1954 Adidas introdujo en el mercado las primeras botas por debajo de los tobillos. Las marcas de botas comenzaron a aprovechar la popularidad del futbol para publicitarse. En  el  Mundial de Futbol de Mejico de 1970, Puma tuvo una gran idea de marketing, ya que solicitó por contrato a Pelé que se atara los cordones al principio del partido inagural para asegurase que los todos los telespectadores observaran las botas.

Las reglas obligan a utilizar calzado para el juego, pero no espeficican que se requieran botas de futbol. De hecho curiosamente, en el Mundial de Brasil de 1950 la selección de la India renunció a participar debido a que la FIFA no permitia jugar a los futbolistas sin calzado.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: