Territorio Archivo es un proyecto que comienza su andadura a finales del verano de 2011, y el cuál ya dispone de unos 2.000 documentos. Este proyecto comienza gracias al impulso de Chus Domínguez. Territorio Archivo está orientado a construir, desde diferentes acciones, un archivo sobre las relaciones eco-sistemáticas y físico-culturales de seis núcleos próximos entre sí; Condado – Curueño: Cerezales del Condado, Castro del Condado, Barrillos de Curueño, Ambasagüas de Curueño, Devesa de Curueño y Barrio de Nuestra Señora.

Territorio Archivo implica un profundo trabajo de análisis e investigación, que permite establecer los vínculos entre habitantes y lugares. Además, documenta y participa desde un planteamiento de no ficción, de la calidad de los flujos de información, su circulación efectiva y la memoria que los sostiene como elemento nuclear en la consolidación de un territorio.
Este proyecto es, ante todo, un punto de partida. Un compromiso entre el equipo de investigadores y los habitantes de estas comarcas con una dirección: reconocer la autoridad de estos últimos como conservadores y conservadoras domésticos de un fondo documental común y dotar de sentido colectivo a vivencias que, solo en apariencia, se hallaban desconectadas.
Este sitio web que podemos visitar a través de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, es una visualización del actual desarrollo del archivo, adaptada al formato en línea.
Como ya hemos mencionado, este proyecto lo inicia la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (institución orientada al desarrollo del territorio y a la trasferencia de conocimiento a la sociedad mediante dos vias: la producción cultural y le etnoeducacion. Todo articulado alrededor el arte en sus diversos registros) en la comarca leonesa Condado-Cureño con una duración de más de dos años. Es después de estos dos años que coge el relevo la Fundación Germán Sánchez Ruiperez e incluye en el proyecto la región de Peñaranda de Bracamonte.
Ambas instituciones están unidas por Territorio Archivo.
Os recomendamos que entréis a curiosear en la web, donde podreis encontrar fotografías desde 1890 hasta 1990 y una serie de ellas de años desconocidos. También podreis ver las fotografías navegando por conservador doméstico y por aquellos lugares donde fueron tomadas dichas fotografías. Muchas de ellas incluso, acompañadas por el testimonio sonoro del conservador doméstico. Aquí os dejamos dos imágenes de las muchas que podéis ver.
Conservador doméstico: Mª Luisa Fernández Gago
Conservador doméstico: Mª Rubenita Aller Castro