Hace varios días, concretamente el 16 de junio, me encontraba leyendo el períodico y me asombro al leer una noticia relacionada con el Patrimonio Fotográfico. Mi asombro en primer lugar es por esta mención al patrimonio y en segundo lugar, es porque al artículo trata sobre el fallecimiento de Ángel Fuentes de Cía , un gran conservador del patrimonio fotográfico.

Como quizás algunos no conocen la figura de Ángel Martín Fuentes de Cía, haremos un pequeño recorrido sobre quién era, para así no sólo conocerle un poco más, si no para hacerle un pequeño homenaje:
Como se dice en el artículo escrito en «El Mundo» y firmado por Javier Ortega “Ángel María Fuentes de Cía estaba considerado como el restaurador y conservador del patrimonio cultural en soporte fotográfico más prestigioso de España. Aseguran que tuvo en sus manos buena parte de la historia de la fotografía mundial”.

Fuentes de Cía comenzó su andadura con estudios en Filología Hispanica (1973-1978) en la Universidad de Zaragoza, pero poco después se especializó en Conservación de Fondos Fotográficos (1989-1992) estudiando en centros internacionales tan prestigiosos como el International Museum of Photography at the George Eastman House (Rochester, NY), el Image Permanence Institute (Rochester Institute of Technology (IPI / RIT) Rochester, NY) y el Canadian Conservation Institute (CCI, Ottawa, Canada). Acabando posteriormente estudios de Restauración de Patrimonio Cultural (1993-1995) en la Escuela Profesional de Bellas Artes de Zaragoza. Además como también se menciona en el artículo de Javier Ortega, fue Co-fundador y Director de CAAP (Conservación y Acceso de Archivos Patrimoniales).
Pero no todo se queda en esta impresionante formación, sino que, su trayectoria profesional quizás sea igual o mucho más impresionante:
Comienza como crítico de fotografía en el Periódico El Día de Aragón (1986-1988), hasta convertirse en comisario de exposiciones, conferenciante y asesor de numerosas colecciones, archivos, instituciones y universidades de España y América Latina. También fue Director del Seminario internacional La Preservación de las colecciones fotográficas en Huesca Imagen (1995-1998) y Director del Proyecto Centro Internacional de la Fotografía, CENIF (2001-2002, Fundación Madrid Nuevo Siglo, Madrid)… además de impartir cursos sobre tecnología fotográfica (1973-1989: Más de 175 cursos y seminarios impartidos en distintas entidades y universidades) y Conservación del patrimonio fotográfico (1989-2007: Más de 250 cursos y seminarios impartidos en (o para) distintas entidades y universidades nacionales e internacionales).Y tampoco queda todo aquí, sino que también realizó numerosos trabajos de conservación, restauración y asesoramiento en diversos archivos fotográficos de España, Suiza, Alemania, Argentina, Brasil, México, Japón, Estados Unidos, Chile, Perú y Venezuela.
Si queréis saber algo más sobre este prestigioso profesional podéis ver una pequeña entrevista que le hicieron desde “Revista contraluz, Agrupación FotoNavarra” y que se puede visualizar en Vimeo:
D.E.P
Vaya, no lo sabía, vino una vez al Máster a dar una conferencia. Un sabio!!!
Me gustaMe gusta