Artículos en la Red sobre Documentación Sonora

Hoy queremos compartir con vosotros algunos artículos que podéis encontrar en la red sobre documentación sonora y que consideramos que os pueden resultar útiles para profundizar en el tema.

Embed from Getty Images

Análisis documental de efectos en los archivos sonoros de la Radio de Jorge Caldera Serrano y María Victoria Nuño Moral. Facultad de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Extremadura.

Resumen: Se muestra un método para el análisis de los efectos de sonido para los archivos de televisión, teniendo en cuenta su utilización por parte de estos medios. Dicho método queda plasmado en los campos de una base de datos divididos por las áreas de control, descripción física, descripción del efecto, descriptores y producción. Igualmente se muestra una breve historia de la radio así como aspectos derivados de los efectos sonoros.

Los servicios de documentación sonora ante el reto digital de María Victoria Nuño Moral y María F. Sánchez Hernández. Facultad de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Extremadura

Resumen: La cantidad de trabajo que a primera vista conlleva cualquier medio de comunicación debe mostrarse clasificado y ordenado para montar en poco tiempo cualquier tipo de información. En la radio, y debido a su inmediatez, la rigurosa actualidad seguirá siendo su mayor baluarte frente a cualquier otro competidor mediático, incluido en muchas ocasiones y atendiendo a diferentes factores como es el caso de Internet, en donde la información generalmente tarda en llegar.

El documentalista de radio tiene que buscar, seleccionar y reclamar la información solicitada, todo ello en tiempo récord. Paralelamente, deberá hacer uso de ese sexto sentido que a su figura se alude, lo cual le ayudará a decidir qué es lo que debe guardar y durante cuánto tiempo.

No pretendemos hacer una descripción pormenorizada de la organización establecida en las diferentes emisoras, sino ofrecer una panorámica general de cuál es el punto en el que nos encontramos, en el momento en que los archivos sonoros empiezan a abrirse camino hacia la digitalización. Nuestro agradecimiento a los tres centros visitados (Cope, Ser y Radio Nacional) por la colaboración prestada desde el primer momento.

La documentación sonora en los Sistemas de Información  Documental de los Medios Audiovisuales de Jorge Caldera Serrano. Facultad de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Extremadura

Resumen: Se muestran las características y peculiaridades del tratamiento de la documentación sonora en los sistemas de información documental de las empresas audiovisuales televisivas. Sistemas de Información Documental que está compuesto por unidades de gestión y tratamiento de documentación audiovisuales, documentación fotoperiodística, documentación escrita y documentación sonora. Esta última es un elemento a destaca en el engranaje documental de cualquier empresa televisiva, cuya gestión no es, necesariamente, idéntica a la realizada para otros medios como los medios de difusión radiofónica.

Información y documentación radiofónica: espacios para un  interés común. La experiencia de Radio Nacional de España de Laura Prieto, RNE.

Resumen: Se muestra la relación entra la información y la documentación radiofónica desde la perspectiva de la experiencia en Radio Nacional de España. La información radiofónica pivota en torno a tres tipos de materiales: sonoros musicales, sonoros no musicales y escritos. Los distintos perfiles de programas los utilizan en diferente medida, oscilando entre lo más generalista y lo más especializado, en función no de aspectos cuantitativos sino cualitativos desde el punto de vista de los contenidos. El centro de documentación de radio, al servicio de las necesidades profesionales, plnifica la cadena documental en función de los materiales y dentro de ella conjuga los requerimientos de respuestas específicas y generales. Todo esto se realiza en el marco de las nuevas tecnologías digitales que afectan tanto a la emisión como al tratamiento y conservación de la información.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: