Significado y origen de algunas expresiones populares

Muchas veces usamos expresiones cuyo significado conocemos pero que no tienen lógica, por lo menos hasta que paras y buscas su origen. Hoy hemos decidido compartir con vosotros de donde provienen algunos de los refranes o expresiones que más usamos, con origen en nuestro país.

  • Más chulo que un ocho.

Todos sabemos lo que significa esta frase, con ella destacamos la chulería o prepotencia de una persona. El tranvía numero 8 iba desde la Puerta del Sol hasta San Antonio de la Florida, y era usada por castizos y chulapos para ir al parque de San Isidro cuando era la festividad del patrón o al baile al Parque de la Bombilla. El tranvía iba lleno de “chulos” y el resto os lo podéis imaginar.

tranvia 8

  • Está en el quinto pino.

Solemos usar esta expresión cuando queremos indicar que algo está muy lejos. Durante el S. XVIII se plantaron cinco pinos siguiendo el eje  del Paseo del Prado llegando hasta lo que hoy conocemos como Nuevos Ministerios, por lo que estaban distanciados unos de otros. La gente los utilizaba como punto de encuentro y evidentemente el quinto pino estaba muy lejos.

  • Para ti la perra gorda.

Cuando alguien te dice esta frase te está dando la razón porque no quiere seguir discutiendo. En 1870 se acuño en España una moneda de 10 céntimos que en una de sus caras mostraba un león sosteniendo el escudo de España, pero la gente lo comenzó a llamar perra debido a su raquitismo. También había una de 5 céntimos, denominada perra chica.

perragorda

  • Quien se fue a Sevilla, perdió su silla.

En el S. XV un sobrino de Alfonso Fonseca, que era prelado de Sevilla, fue nombrado arzobispo de Compostela. Debido a la inseguridad del momento Fonseca fue a preparar el camino pero cuando volvió a Sevilla su sobrino le había robado su cargo.

  • Tirar la casa por la ventana.

Con esta expresión nos referimos a un despilfarro. Cuando Carlos III instauro la lotería en España, quienes resultaban agraciados tiraban por la ventana sus enseres viejos celebrando el comienzo de su nueva vida y su recién adquirida riqueza. En algunos puntos del Sur de Italia se mantiene la tradición en Nochevieja: tiran muebles viejos mostrando su deseo de empezar una vida nueva.

tirar

  • Esto va a acabar como el Rosario de la Aurora.

En un pequeño pueblo de Cádiz había una cofradía que ostentaba este nombre. La procesión se realizaba de madrugada y se cruzaron con un grupo de camorristas, acabando a golpes entre ellos.

Y vosotros ¿Qué otras expresiones conocéis?

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: