Todos conocemos Casablanca, un clásico por excelencia, la película que más veces se ha emitido en televisión en EEUU.
El origen de esta es la obra de teatro “Everybody comes to Rick’s”, comprada por Warner y adaptada por los guionistas de la compañía. Resulta curioso que cuando comenzó el rodaje todavía no se conocía el final, ya que no estaba escrito.
El nombre y la fecha de estreno se cambiaron con motivo del último golpe de EEUU e Inglaterra a la Alemania Nazi en el norte de África, así que la película paso a llamarse Casablanca (ciudad tomada a comienzos de noviembre por el general Dwight Eisenhower) y se estreno el 26 de noviembre de 1942 (ese mismo año) en Nueva York. Podemos considerarla como un claro ejemplo de publicidad patriótica.
Se ha comentado muchas veces que para el papel de jefe de la resistencia contra los nazis, Victor Laszlo, se pensó en Ronald Reagan (más adelante cuadragésimo presidente de EEUU) ya que en esa época era actor en California. Aunque fuera verdad, su incorporación en la película hubiera sido imposible ya que se alisto en el Ejército de Reserva y fue incorporado al servicio activo por primera vez en abril de 1942.
La película se estreno en España en 1946 después de pasar por la censura, ya que en una conversación entre el capitán Louis Renault y Rick se sustituyo la frase (que le dirigía el primero al segundo) “lucho en España con los republicanos” por “lucho como pudo contra la anexión de Austria”. Podéis verlo aquí.
Gran parte de los extras y actores secundarios fueron exiliados y refugiados europeos por lo que su emoción era muy real y la película tiene una gran carga emotiva. Se rodo íntegramente en decorados de EEUU y el avión de la escena final era de cartón piedra, por eso la niebla. ¿Curioso, no?
Solo nos queda recomendaros si no la habéis visto que no dejéis de hacerlo, y para aquellos que ya la conocéis siempre es un buen momento para volver a verla.