A principios de año, allá por el mes de febrero, se empezó a hablar de Whakoom, aunque oficialmente se había lanzado el 22 de Noviembre de 2013. Whakoom es un servicio online que nos permite catalogar colecciones de cómics de manera rápida y sencilla. No sólo es una aplicación, si no que integra una red social en donde puedes compartir tu afición por el mundo del cómic.
Desde su lanzamiento y en menos de dos meses ya contaba con más de 3.000 usuarios registrados y actualmente supera los 200.000 cómics organizados en 10.755 colecciones, y ya alberga la práctica totalidad del material publicado en España desde principios del siglo XX. También acepta material publicado en el extranjero, permitiendo catalogar obras en 22 idiomas.
Sus creadores mencionan que “Whakoom nace de una necesidad personal: Poner orden en nuestras propias colecciones y compartir nuestra pasión por el cómic”. Si estáis interesados, aquí podéis escuchar el Podcast de la entrevista a los creadores en “La hora del Bocadillo”, programa de Rn3:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-hora-del-bocadillo/hora-del-bocadillo-220214/2411573/
En Whakoom catalogar nuestra colección es muy sencillo: Sólo tenemos que buscar el cómic en cuestión y con un click queda catalogado. Podemos buscar por cómic, autor o editorial. Tenemos también la opción de crear nosotros mismos cualquier nuevo cómic o colección si aún no está en la base de datos. Así quedará inmediatamente disponible para el resto de usuarios que como todos los cómic que aparecen en la base de datos, pueden ampliar o modificar la información inicial. Una vez que tienes tus colección catalogadas, Whakoom te muestra los números que te faltan para completar cada una de ellas. Puedes así llevar un gran control de lo que tienes y lo que te falta, algo muy importarte para los amantes de los cómics.
Otra cosa interesante que ofrece Whakoom es que puedes interactuar con el resto de la comunidad viendo la actividad de aquellos a los que sigues y pudiendo así descubrir nuevos cómics y colecciones además de compartir opiniones y sugerencias.
Personalmente, Whakoom me recuerda en gran parte a Librofilia, una red social de recomendación literaria donde puedes no sólo ir gestionando tus lecturas si no además, como Whakoom, interactuar con otros usuarios para no sólo compartir tu afición, si no conocer nuevas libros que puedan ser de interés para tu lectura.
Una pega que le podría poner a Whakoom después de llevar un tiempo utilizándolo, es la gran diferencia entre las funcionalidades que nos ofrece la cuenta Basic, gratuita y la Unlimited, con un coste de 20 euros anuales. Y aunque creo que 20 euros anuales no es mucho, al final te ves obligado a pagarlos si quieres más funcionalidad de la red social o abandonando porque con la cuenta Basic no se le sacas mucho partido.
Tanto en la cuenta Basic como en la Unlimited puedes interactuar con otro usuarios, pero la gratuita sólo te permite gestionar hasta 50 colecciones y la lista de deseos. En cambio, la Premium tienes mejoras en la catalogación, gestiones de tu colección física, que permite añadir notas sobre dónde se guarda cada cómic y su estado de conservación, o indicar si se tiene firmado, pudiendo incluir una imagen de la dedicatoria. Otras ventajas exclusivas de la cuenta Unlimited son la posibilidad de compartir la colección del usuario fuera de Whakoom, a través de una URL propia, la descarga de los datos de su colección y el acceso a sorteos exclusivos de cómics y originales.
Incluso, la cuenta Unilimited te permite el acceso a Bibliostock, una plataforma online española dedicada exclusivamente a la selección y distribución de libros descatalogados y ofertas editoriales a particulares, librerías, bibliotecas y empresas, donde puedes comprar los cómics que te faltan en tus colecciones.
Hola, muchas gracias por hablar de Whakoom.
Me gustaría hacer una precisión y es que la cuenta Basic no tiene límite en el número de colecciones que se pueden catalogar desde el 1 de Septiembre.
http://blog.whakoom.com/2014/09/novedades-de-septiembre-2014.html
Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenos días, Alberto,
Muchas gracias por la precisión y por pasarte por nuestro blog.
Un saludo
Me gustaMe gusta