Series de ficción: La importancia de la Tipografía en cabeceras y carteles (I)

En post anteriores os hemos hablado de la importancia que han adquirido las cabeceras en las series de ficción centrándonos sobre todo en lo que a las imágenes se refiere (Simbología en las cabeceras de series de ficción I y II). Hoy queremos hacer hincapié en algo que puede pasar desapercibido a primera vista pero como veremos puede llegar a ser un símbolo con el que identifiquemos una serie: la tipografía que aparece en las cabeceras, promociones publicitarias y carteles.

Como señala Francisco Javier Gómez Pérez en «La tipografía en cartel cinematográfico: la escritura creativa como modo de expresión»:

«El texto se convierte en muchos carteles cinematográficos en un estímulo visual comunicando como tal. Esta transformación se realiza, en infinidad de ocasiones, influida por la temática de la película, las formas de las imágenes del cartel, el significado del título»

The A-Team. NBC (1983-1987)

Como podemos ver en este caso el título de la serie sirve para separar la introducción (la voz en off y las imágenes que nos cuentan el pasado y el presente de los personajes) y la presentación individual de cada uno de los componentes. Si nos fijamos en lo que es la tipografía del título «THE A-TEAM» vemos que utiliza el tipo de letra Stencil (creada en 1937) muy utilizado por el ejercito americano. Simplemente por esta razón ya sabemos que la serie tiene un tinte militar.

Si pensamos en elementos simbólicos de esta serie, seguro a todos se nos viene a la cabeza la pegadiza sintonía o la furgoneta negra, pero si no fuese simbólica la tipografía de cabecera ¿por qué se incluyó en los carteles de la película de 2010?

A Team Film Poster

The Fresh Prince of Bel Air. NBC (1990-1996)

La combinación de letras elegantes con letras escritas simulando un graffiti y los colores vivos que se utilizaron en el diseño ya nos dan una idea de la temática desenfadada que tenía esta serie de los años 90.

El principe de BelAir

The Simpsons. FOX. (1989- Actualidad)

Como podemos observar en este video donde podemos ver de forma simultánea las cabeceras desde su estreno, uno de los elementos más significativos es la forma en que aparece el título de la serie entre las nubes del cielo de Springfield.

Lo curioso de la tipografía de Los Simpson es que las letras que se utilizan en la cabecera no son las mismas que las que se utilizan en el logo, son más parecidas a las letras de los créditos.

Créditos finales

A modo de pequeña conclusión podemos observar que aunque las cabeceras  de las series de los años 80 y 90 eran menos «artísticas» que las de los últimos años, la tipografía siempre ha tenido una gran importancia como símbolo de identificación de una serie convirtiéndose en logotipos de estas.

 

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

2 comentarios sobre “Series de ficción: La importancia de la Tipografía en cabeceras y carteles (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: