Centro de Documentación Audiovisual: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Inaugurado en enero de 2010, este Museo de la Memoria lo encontramos en Chile. Es un museo destinado a dar visibilidad a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990. Pretende básicamente estimular el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan.

memoria1Aunque podemos consultar objetos, documentos y archivos en diferentes soportes y formatos, nos centraremos en los audiovisuales y en el Centro de Documentación Audiovisual, CEDAV

El CEDAV es un centro ubicado en el propio museo, está orientado a la difusión y acceso público de las colecciones audiovisuales sobre Derechos Humanos y Memoria. Reúne un amplio material audiovisual de distintos géneros desde 1970 a la actualidad.

Dentro de las colecciones audiovisuales encontramos diversas series, archivos y proyectos como:

Serie Encuentro: Proyecto audiovisual de pequeños programas que documentan  casos de visitantes que se han reconocido o que han encontrado a un familiar o amigo en parte de la muestra del museo permanente o en las exhibiciones temporales del Museo de la Memoria.

Testimonios de la Memoria: Entrevistas audiovisuales donde se inscriben testimonios sobre la historia de piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos.

Archivo Oral: tiene por objetivo aplicar la metodología de registro oral para documentar historias personales y colectivas sobre el período de la dictadura.

Archivos de la Memoria en Chile: Consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura especialmente el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente  desde 1973.

Proyecto Cien Entrevistas: Colección audiovisual que reúne entrevistas de corte periodístico a cien personajes del mundo de los derechos humanos, la política, los medios de comunicación  y las artes nacionales, quienes entregan sus impresiones sobre nuestra historia reciente.

Producciones Especiales MMDH: Trabajos audiovisuales realizados por el Área de Colecciones e Investigación con motivo del registro de acontecimientos relevantes, conmemoraciones, pasantías estudiantiles y temas de investigación específicos.

Como podemos observar esta es otra muestra de la gran importancia que tiene la gestión documental, custodia, correcta conservación y posterior difusión de la misma.

Anuncio publicitario

Publicado por Paola Agra

Graduada en Información y Documentación y Máster especializado en Patrimonio Bibliográfico por la Universidad Complutense. Profesionalmente me he dedicado principalmente a la documentación jurídica, pero mi pasión han sido, son y serán los libros.

2 comentarios sobre “Centro de Documentación Audiovisual: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

    1. Ciertamente hoy por hoy cuesta imaginar un centro como este en España.
      Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos un comentario. Nos alegra que te gusten nuestros contenidos, ponemos todo de nuestra parte para compartir y tratar temas actuales y de interés.

      un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: