Como ya se ha mencionado alguna vez (como en la entrada Comunicación Digital para Despachos), se tiene que tener claro que la web es el principal contacto que tiene el despacho con los clientes. Hoy en día recurrimos en primer lugar a un buscador como Google para intentar solucionar nuestras dudas o problemas y ahí tendrá que estar bien posicionada nuestra web para que nos encuentren.
Si tenemos claro la importancia de la visibilidad a través de la red y procedemos a crear nuestra página web, debemos tener claro el modelo de negocio que queremos plasmar y responder a una pregunta esencial:
¿Para qué la necesito?
Embed from Getty Images
A parte de su creación debemos tener claro que no la podemos dejar morir, debe ser activa y dinámica, nunca olvidar que es nuestro escaparate y que es una necesidad básica e imprescindible hoy en día.
Creo que si queremos empezar a adaptarnos a los nuevos modelos de negocio tenemos que empezar por una web potente y no limitarnos a describir en ella nuestros servicios. En esta web debemos conectar con redes sociales y actualizar los contenidos con regularidad (si es con un blog mejor que mejor).
El Colegio de Málaga en su artículo 5 elementos imprescindibles para la web enumera varios elementos que consideran imprescindibles para mejorar nuestra web y son:
- Los perfiles de los miembros del despacho deben ser fácilmente accesibles desde la página de inicio. La bio de los abogados no debe estar a más de un clic de distancia.
- La información de contacto del despacho debería ser visible en cada página de tu sitio web. Si el potencial cliente se convence de que quiere contactarte, hay que ponérselo fácil. El número de teléfono y el email de contacto deben estar en un lugar visible y fácil de localizar en todo momento, que no haya que andar buscando esa información. Así que no coloquemos dichos datos sólo en la correspondiente página de contacto.
- Facilita a tus visitantes el acceso a tus redes sociales. Desde luego deben figurar en la página de inicio o home page y el consejo es ponerlos al principio de la página. Que no parezca que te da vergüenza tener presencia en dichos canales.
- Haz que tu página sea fácilmente navegable
- Proporciona contenido de calidad, bien redactado y fresco. Esto es aplicable a todo el contenido de tu web, desde los perfiles o bios de los abogados y demás miembros del despacho, a la redacción de la filosofía o principios rectores de vuestro servicio. Es preferible que dicho contenido sea redactado por la misma persona o por un equipo, que haya una línea editorial clara. Y por supuesto, no hay contenido más fresco y relevante que el de tu blog.
Como vemos, tener una buena web del despacho es algo esencial que no debemos dejar de lado así que, manos a la obra.
FUENTES