Fondos fotográficos desconocidos: Narciso Díaz de Escovar

Narciso_Díaz_de_Escovar_1914
Retrato de Díaz Escovar

Siguiendo con la serie de archivos fotográficos desconocidos, hoy hablaremos sobre el legado de Narciso Díaz Escovar, que conforma el Archivo del Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga, propiedad de Unicaja.

Aunque el archivo de este museo contiene documentación de diferente tipología (libros, revistas, folletos, etc), destacan sus fotografías y grabados, que sirven como testimonio de la vida durante la segunda mitad del siglo XIX y de la primera del siglo XX.

Narciso Díaz Escovar (1860-1935) fue abogado, político y escritor, (cronista oficial de Málaga). Llevó a cabo su carrera polítca desde las filas del Partido Democrático Monárquico, de ideología progresista. Ocupó diferentes cargos, siendo el más importante la presidencia de la Diputación Provincial de Málaga. Como escritor, su producción literaria abarca más de 130 obras de diversa tipología, pero cabe destacar su poesía, pues alcanzó bastante prestigio como poeta neopopularista. Y también sus hallazgos como investigador e historiador del género teatral.

boda
Boda de Edgar Neville

La colección de fotografías de la que hablamos, abarca imágenes de diferentes tipos. Podemos encontrar estampas costumbristas y paisajes tanto urbanos como rurales de la capital y los pueblos malagueños; detalles de fachadas, ventanas o puertas y retratos de lugareños. También fotografías de personajes destacados de la sociedad de aquel tiempo.

También podemos encontrar fotografías de obras de arte y de escritos de Picasso y otros artistas desconocidos. Destaca a este respecto un subfondo llamado “barros malagueños”, que contiene fotografías de esculturas de barro que son típicas de Málaga y tuvieron cierta importancia en la época.

Todas estas imágenes, además del resto de documentación del archivo, se encuentran accesibles al público en el museo, pero también están disponibles para consulta y reproducción online en el siguiente enlace: http://www.museoartespopulares.com/archivo/.

museo fachada
Fachada del museo

Hay que decir que el buscador de imágenes es muy sencillo de usar e intuitivo y que la calidad de la digitalización es bastante alta.

La catalogación, clasificación y digitalización de estos documentos para su puesta online es algo que hay que agradecer, pues supone facilitar la difusión de la cultura malagueña y en general la española, al hacerla accesible y utilizable por todos de forma gratuita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: