En post anteriores se ha hablado de la importancia que tiene el marketing en un despacho de abogados, pero no concretamente del plan de acción que habría que llevar a cabo para implementarlo. Como se ha estado comentando cada vez más, los despachos de abogados se están profesionalizando en campos concretos y se gestionan como empresas para así generar más negocio.
Para desarrollar un plan de marketing no hay una fórmula perfecta y única, sino que debe estar adaptado a cada organización. Ya que como se señala en el Libro Rojo de Marketing en las Firmas de Abogados; el marketing está entendido como el “proceso de gestión responsable de identificar, satisfacer y anticipar las necesidades de asesoramiento jurídico de los clientes rentablemente y de forma más eficaz y eficiente que la competencia”.
Por este motivo diseñar un plan de marketing que defina las estrategias y acciones necesarias para conseguir los objetivos y generar oportunidades de negocio, se hace necesario e imprescindible.

En Mirada360º nos plantean una estructura básica para crear el plan de marketing para nuestro despacho. El plan lo dividen en tres partes:
1ª. El análisis. Un análisis del mercado y del sector con un análisis DAFO. Análisis sincero tanto interno como externo de los recursos de la firma y los factores que influyen sobre el despacho a fin de identificar puntos de refuerzo que podamos potenciar y aspectos de mejora a defender.
2ª. Decisiones estratégicas. Dentro de estas decisiones están:
- Diferenciación en la propuesta de valor del despacho: Definir una estrategia implica fundamentalmente decidir qué no se hará. Nos cuesta mucho más decir lo que no haremos que lo que haremos, pero debemos tener claro cuál es el foco.
- El cliente objetivo: Definir a qué tipo de entidades se dirige el despacho y los servicios prioritarios para saber cuál es el que promocionaremos principalmente.
- Objetivos SMART: acrónimo formado por Specific, Measurable, Attainable, Relevant y Timely; luego se añadieron E de Evaluate y R de Rewarded. Así es como deben ser los objetivos.
3ª. El plan de actuación. Definir aquello que hay que hacer, cuándo, quién y cómo. En este momento hay que realizar una serie de acciones como: Definir el nombre del despacho, Identidad gráfica, Plan digital, Atraer tráfico, Convertir visitas en contactos e Incrementar la confianza con los contactos. Acciones que hay que realizar junto a un calendario de actuación para tener claro cuanto ejecutaremos nuestras acciones, un presupuesto y la medición. Con la medición mediremos los resultados para poder ajustar las acciones.
Como vemos un buen plan de marketing comienza analizando la realidad del despacho y definiendo claramente los objetivos.
También tenemos que tener claro que un plan de marketing no sobrevive eternamente, hay que medir y ajustar para seguir definiendo objetivos a lo largo del tiempo.
Fuentes
http://marketingparaabogados.eu/plan-de-marketing-de-un-despacho-de-abogados/
http://morethanlaw.es/preparar-y-aplicar-un-plan-de-marketing-realista-en-un-despacho-de-abogados/
http://www.diariojuridico.com/como-implementar-un-plan-de-marketing-en-un-despacho-de-abogados/