El sello personal en el mundo del cine a través de sus planos

Teniendo el cuenta que el cine se considera el séptimo arte, como obra de arte, muchos directores de cine han desarrollado un estilo personal a través de la realización de determinados planos, una fotografía muy especifica, o detalles que hacen que el espectador reconozca el trabajo del director a la hora de hacer una película. Hoy me centraré en la composición o tipo de plano que han hecho reconocible el trabajo de varios directores.

Los planos simétricos de Stanley Kubrick

La obsesión por el detalle del director de la Naranja Mecánica es una de las curiosidades que encontramos en la larga lista de características y excentricidades de este grande del cine. Esta obsesión por el detalle y el orden no ha pasado desapercibida a los estudiosos y fans del director neoyorquino que han recuperado en este video comparativo la similitud entre los planos de toda su filmografía.

Kubrick // One-Point Perspective from kogonada on Vimeo.

Wes Anderson y sus cuentos vintages

Wes Anderson (uno de mis directores favoritos, tengo que decir) ha logrado crear una marca tan personal en sus películas, que es fácil reconocer la firma del director con solo visionar un plano. Pero ¿que es lo que hace tan especial a este director?.

En lo que respecta a los planos, su utilización de planos cenitales sobre los objetos hace que el espectador tenga el punto de vista de un personaje, haciendo casi que sea parte de la ficción.

Wes Anderson // From Above from kogonada on Vimeo.

Al igual que Kubrik, Anderson tiene una gran obsesión por la simetría tanto en los planos generales como en los planos medios. Si estamos atentos, veremos que sitúa a un personaje en medio de la escena que la divide en dos partes.

El plano contra plano de los Coen

El plano contra plano suele utilizarse para narrar una conversación o situación entre dos personajes que se encuentran frente a frente (aunque pueden aparecer mas de dos personas en escena). Este tipo de plano es muy común en las películas de los hermanos Cohen y el director Tony Zhou nos explica porque el plano contra plano es fundamental en las producciones dirigidas por los directores de Fargo.

Los planos del maletero de Tarantino

Aunque Tarantino no es el pionero de este tipo de planos, el plano contrapicado desde alguna parte del coche se ha convertido en el sello personal del director estadounidense.

Como podeis ver, los tipos de plano y sus caraterísticas pueden llegar a convertirse en una marca personal de un director llegando a ser incluso un tema de estudio. ¿Qué otros directores se os pasan por la cebeza al hablar de planos? ¿Creis que algún director español tiene su marca personal en la utilización de planos?

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: