Redes Internacionales de Archivos Audiovisuales (II): Co-ordinating Council of Audiovisual Archives Associations

Co-ordinating Council of Audiovisual Archives Associations representa los intereses de Organizaciones profesionales de archivos de todo el mundo interesados en material audiovisual como películas, televisión y grabaciones de audio de todo tipo. Aunque predominantemente trabaja en el sector público, refleja una amplia gama de intereses en medios de difusión, artes, patrimonio y sectores de la educación y la información. Los archiveros profesionales, que el CCAAA representa en última instancia, trabajan en instituciones como archivos, bibliotecas y museos a nivel nacional y local, enseñanza universitaria y departamentos de investigación, y organizaciones de televisión.

2-_videotape_(6498662095)


CCAAA es una red de trabajo de organizaciones internacionales no gubernamentales que tratan todo los aspectos del archivo audiovisual al nivel profesional con el animo de promocionar y alentar:

  • El reconocimiento del Patrimonio Audiovisual por parte del mundo cultural y del patrimonio documental.
  • La preservación y acceso del patrimonio audiovisual a nivel internacional.

Historia

CCAAA tiene sus orígenes en la Mesa Redonda de Grabaciones Audiovisuales organizada en 1982 en respuesta al informe de la UNESCO de 1980 “Recomendaciones para la salvaguardia y preservación de imágenes en movimiento” de (1980). El informe llamaba a la cooperación y coordinación entre organizaciones encargadas de preservar el patrimonio audiovisual mundial. Fue fundado por cinco miembros:

  • International Federation of Film Archives (FIAF)
  • International Federation of Television Archives (FIAT/IFTA).
  • International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)
  • International Association of Sound Archives (IASA)
  • International Council on Archives (ICA)

Como principio del proyecto, fue organizado un Simposio Técnico de expertos en preservación de todo el mundo, que tendrá lugar durante algunos años. El primer simposio se celebró en Estocolmo en 1983 con posteriores ediciones en Berlín (1987), Ottawa(1990), Londres (1995) y Paris (2000). La mesa redonda también dio lugar a artículos sobre problemas de archivo y trabajos junto a la UNESCO sobre preservación audiovisual.
En 1999 se estimó que la Mesa tenía que ser más proactivo en la elaboración de las políticas en materia de archivos audiovisuales y ejercer presión para un mayor esfuerzo en la conservación en todo el mundo.

Para cumplir con esto, se reconstituyó el proyecto como el CCAAA en el año 2000 y fueron agregados nuevos miembros. Esto incluía a la Asociación de archiveros de Imágenes en movimiento (AMIA, 2002) la Asociación de Archivos Audiovisuales del Sudeste Asiático-Pacífico (SEAPAVAA, 2002), Association for Recorded Sound Collections (ARSC, 2007), y la Federación de Bibliotecas comerciales audiovisuales (FOCAL, 2011). Se celebraron nuevos simposios con conferencias en Toronto (2004, 2007), Oslo (2010), y Singapore (planeada en 2016). El CCAAA fue el instrumento para el establecimiento, y ahora organización, del “Dia Mundial del Patrimonio Audiovisual”) celebrado el 27 de Octubre de cada año) que fue aprobado en el año 2005 y celebrado por primera vez en 2007.

También ha puesto en marcha la iniciativa «Archivos en Riesgo» para ayudar a los archivos en peligro de extinción, y tomado posiciones sobre temas tan dispares como el impacto de los derechos de autor en la preservación y el acceso y la repatriación de elementos del patrimonio audiovisual a los países de origen.

La CCAAA es una «asociación de asociaciones»; su composición por lo general se compone del presidente y secretario general (o equivalente) de cada una de sus organizaciones miembros. La presidencia rota entre los miembros, y también hay un secretario general y un tesorero. Todos los puestos están ocupados por voluntarios y no hay personal pagado.

Miembros

Mas información

Esto es una traducción de parte de la información de la pagina web de Co-ordinating Council of Audiovisual Archives Associations.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: