El documentalista fotográfico y Street View

Hoy contamos en El Documentalista Audiovisual con la primera (y esperemos que no la ultima) colaboración de José Ignacio Paredero González. En el siguiente articulo, Jose Ignacio nos habla de su trabajo como documentalista en el Centro Documental de la Memoria Histórica

El documentalista fotográfico y Street View

Hace unos años trabajé en el Centro Documental de la Memoria Histórica, donde mi labor era documentar la colección de fotografías de Vicente Nieto Canedo. Todas las imágenes o la mayoría tenían datos diversos como la ciudad o el pueblo, la cámara y la fecha. 

Mi misión era completar al máximo todos los datos. El monumento que aparecía, el nombre de la plaza donde estaban jugando unos niños, el nombre del edificio que destacaba detrás de los recién casados. Algunos monumentos eran evidentes, porque era lo único destacable del pueblo donde aquella mañana Vicente y sus amigos habían ido a fotografiar. Pero las imágenes que más me costaban documentar con más detalle eran las tomadas en las ciudades y sobre todo en Madrid. Su ciudad.

¿Por qué? Porque Madrid es enorme. Había fotografías, por ejemplo, realizadas en San Sebastián y en seguida sabía que era el Paseo de la Concha, inconfundible. Pero las realizadas en Madrid eran las más complicadas, añadiendo a la dificultad que no soy de Madrid y que hasta entonces conocía muy poco de la capital. Situar un parque, unas escaleras, una plaza, un edificio o una estatua a veces llevaba una ardua tarea. Entonces aquí llegó mi ayuda. El maravilloso invento de Google Maps y en concreto su Street View. Fue mi gran aliado a la hora de documentar las fotografías. Estaba trabajando en Salamanca, pero me transportaba a una plazoleta en Madrid, una callejuela de Toledo o al Albayzín de Granada. Era como viajar hasta allí sin moverme del trabajo.

Descubrí que era una herramienta muy útil, no solamente para ubicar una calle o que nos diga la ruta más rápida para llegar al lugar de vacaciones sin perdernos. Más concreto el Street View permite recorrer una avenida de principio a fin, de poder ver detalles de los edificios a pie de calle. Poder así situar a la perfección a ese marido y mujer recabando datos del edificio misterioso que se escondía detrás de ellos y que tantas vueltas di con el ratón para encontrarlo.

Recuerdo también otra fotografía que me hizo sudar la gota gorda. Ningún dato en la imagen. Se apreciaban tres puertas de un edificio que supuse que era una iglesia. Hice una lista de todas las que había o hubo en Madrid. Después fui a las imágenes disponibles en Internet de ellas. Y como último recurso rodeaba la iglesia (si podía) con Street View. Al final di con ella. Me tiré de los pelos. Resultó ser la parte de atrás de la Catedral de la Almudena, la entrada a la cripta.

Así Street View y, en definitiva, Google Maps pueden ser una buena herramienta para el trabajo de un documentalista fotográfico. Por lo menos, a mí me sacó de muchos apuros. También tengo que decirlo, que hay que tener mucha paciencia para utilizarlo y no desesperarte cuando el muñequito amarillo no va donde tú quieres.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: