Cómo documentar una ciudad: Barcelona

Hace tiempo os hablamos en otro post de la importancia de la fotografía para documentar una localización sin caer en errores tomando como ejemplo la ciudad de Madrid. Hoy queremos centrarnos en cómo podemos documentar la Ciudad Condal a través de sus archivos públicos y mostraros algunos recursos que nos resultan interesantes.

 4873850565_0f3ed3dea7_o

Como ya avisamos en el anterior post, es importante acudir a los Archivos Nacionales ya que suelen tener fotografías de la mayoría de la geografía española: podemos encontrar documentación gráfica en Archivos generales como la Biblioteca digital hispánica de la Biblioteca Nacional o Fototeca del Patrimonio Histórico sobre todo a la hora de documentar las localizaciones ya que la mayoría de material fotográfico que encontramos son paisajes urbanos de la ciudad.

Alabern. Fotografía de Cataluña

La web Fotografía en Cataluña quiere ser una ventana a la riqueza , calidad y diversidad de este mundo. Un proyecto así sólo se puede hacer gracias a la colaboración de muchas instituciones ( archivos, bibliotecas y museos) de colecciones particulares y de los propios fotógrafos que han seleccionado el mejor de sus fondos y su obra, para presentarlo de forma integrada delante del público.

Enesta web podemos encontrar fotografías de varios fondos catalanes. Podemos encontrar fotografías históricas y actuales de temáticas variadas.

En lo referente a Archivos territoriales podemos encontrar material sobre Barcelona en Arxiu Fotogràfic de Barcelona y en la Biblioteca de Cataluña

El Arxiu Fotogràfic de Barcelona, creado en 1931 y ubicado en la segunda planta del antiguo Convento de Sant Agustí, conserva más de dos millones y medio de fotografías desde 1839 hasta nuestros días, cuya temática principal es la ciudad de Barcelona.

Fotógrafos profesionales y amateurs, editoriales, personalidades de la sociedad barcelonesa, instituciones, familias, ciudadanos y el mismo Ayuntamiento, han surtido a lo largo de los años este archivo. Dispone de sala de consulta, salas de trabajo, laboratorios, siete depósitos diseñados para la custodia de fotografías y una nueva sala de exposiciones, que ha sido proyectada para mostrar periódicamente fotografías de sus fondos.

Antoni Esplugas. Gran Hotel Internacional, 1885
Antoni Esplugas. Gran Hotel Internacional, 1885

Fondos digitalizados de la Biblioteca de Catalunya

Aquí encontramos materiales variados, desde libros hasta fotografías. Dentro del material fotográfico encontramos:

En estos tres archivos encontrareis fotografías de la Ciudad Condal de gran valor documental. Además todas ellas son de libre acceso por lo que os permiten descargarlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Casa de la Barceloneta. Fondo popular fotográfico:

El Fondo Fotográfico Popular (FFPB), nacido en 2014 como grupo de trabajo de la Casa de la Barceloneta 1761, es un proyecto vecinal colaborativo que tiene como objetivo principal reconstruir la memoria gráfica del barrio.

Carro d’escombriaire amb cavall aturat en un carrer de la Barceloneta

 

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: