Hace poco hicimos un post sobre soportes obsoletos, que tuvieron éxito en su momento y debido al desarrollo de la tecnología han pasado a mejor vida. Dado el éxito del post, al permitirnos recordar con cierta nostalgia viejos tiempos queremos continuar con algunos que nos dejamos en el tintero:
- Película fotográfica. Cinta de acetato de celulosa u otros materiales plásticos recubierta de una emulsión de gelatina que contiene una sustancia sensible a la luz. Sometida a una exposición controlada, la imagen queda impresa en la película y una vez realizado el revelado fotográfico se estabiliza y amplifica.
Seguramente muchos recordareis el proceso de rebobinado de la película para extraerla de la cámara o incluso como algunos familiares tenían cubetas y otros materiales para el revelado en casa (seguramente en un baño para evitar que la luz las dañara de forma accidental).
- VHS. Sistema casero de grabación analógica de video, muy parecido a la cinta de cassete pero en un formato mucho mayor, compuesto por dos carretes internos y una cinta magnética protegida por una tapa. Desde su aparición fue el sistema de grabación de video más utilizado hasta su progresiva sustitución por el DVD. Existían otros formatos como el Betacam o Umatic pero ninguno alcanzo su popularidad.
Gracias a este soporte comenzamos a poder grabar programas o películas que emitían por la televisión programando nuestro vídeo. Que lejos nos queda ahora cuando dependiendo del servicio que tengamos contratado podemos hacer retroceder una película que están emitiendo hasta el principio para no perdernos nada o grabar los capítulos de una serie.
- Minidisc. Disco magnético-optico regrabable, más pequeño que un CD convencional que disponía de mayor capacidad de almacenaje con una mejor calidad. Su objetivo era sustituir las cintas de cassete como sistema de grabación y almacenamiento pero no llego a tener el éxito esperado (fue un éxito en Japón) a nivel internacional y fue sustituido por otro tipos de sistemas como los reproductores que contenían un disco duro en el que poder almacenar nuestra música.
Seguramente muchos de vosotros conservéis todavía cintas o aparatos reproductores que ahora resultan obsoletos, ya sea por nostalgia o por falta de tiempo para la migración de los contenidos incluidos en los mismos, ante todo os recomendamos conservar los aparatos reproductores en buen estado, ya que uno de los principales problemas de conservación de un documento audiovisual es la rapidez con la que estos formatos pasan a mejor vida.
En el caso de las cintas magnéticas también se pueden ver afectadas por la desmagnetización o problemas de daños mecánicos, por lo que os recomendamos que si queréis seguir conservando el contenido de las mismas no dudéis en migrar esa información lo antes posible.