Cómo documentar una ciudad: Madrid

En repetidas ocasiones os hemos hablado de la importancia de documentar de forma adecuada una serie, una película o un corto. En un post anterior (¿Cómo buscar localizaciones para una película o una serie?)os contamos como buscar la localización perfecta para nuestra película o serie, pero muchas veces debemos recrear una época y para ello debemos documentar el escenario donde se va a desarrollar la acción.

Por esta razón hoy queremos enseñaros fuentes gráficas online que pueden ser útiles para documentar una ciudad tomando como ejemplo la ciudad de Madrid.

Madrid

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que en la red vamos a encontrar grandes cantidades de fotografías de Madrid pero muchas de ellas pueden estar mal documentadas al no haberse tratado el material de forma adecuada. En nuestro caso, hemos elegido archivos públicos y archivos de prensa.

Podemos encontrar documentación gráfica en Archivos generales como la Biblioteca digital hispánica de la Biblioteca Nacional o Fototeca del Patrimonio Histórico sobre todo a la hora de documentar las localizaciones ya que la mayoría de material fotográfico que encontramos son paisajes urbanos de la ciudad.

Pero en lo que se refiere a archivos públicos, queremos centrarnos en el Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid y Memoria de Madrid del Ayuntamiento.

El Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid es un Archivo creado con la colaboración de los ciudadanos de la Comunidad y abarca todos sus municipios. Podemos encontrar fotografías de finales del XIX hasta la era digital realizando una búsqueda sencilla por año, tema o localidad, o una búsqueda avanzada combinando los tres campos. En lo que respecta a la ciudad de Madrid podemos acotar las búsquedas por distritos. Este archivo es muy interesante para documentar la vida cotidiana ya que la mayoría de las fotografías son de carácter privado y, por ejemplo, si quisiésemos documentar el vestuario de las clases sociales podemos hacer comparativas entre las fotografías tomadas en el distrito de Retiro y Carabanchel.

Memoria de Madrid o Biblioteca digital del Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid es un proyecto del Ayuntamiento donde podemos encontrar diferentes documentos digitalizados entre ellos imágenes de la ciudad. En él podemos encontrar desde imágenes urbanísticas de la capital hasta escenas de la vida cotidiana.

Fotografía de concierto de la Banda Municipal dirigido por el maestro Arámbarri.
Fotografía de concierto de la Banda Municipal dirigido por el maestro Arámbarri. Torremocha. Bajo Licencia CC

Respecto a los archivos de prensa, no debemos olvidarnos del proyecto ABC foto del que ya os hemos hablado en otras ocasiones o el archivo de la Fundación Diario Madrid que cuenta con 160.000 imágenes desde principios del SXX hasta su desaparición en 1971. Los archivos de prensa nos resultaran útiles sobre todo para documentar hechos históricos, eventos deportivos, arquitectura…

Como podéis ver, estos son algunos archivos que podéis consultar en linea para documentar la ciudad de Madrid, pero existen otras instituciones de las que os hablaremos más adelante.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Un comentario en “Cómo documentar una ciudad: Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: