¿Qué hace un content curator?

Os presentamos una nueva colaboración en El Documentalista Audiovisual de la mano de Estefanía de Régil. ¡¡No os la perdáis!!

¿Qué hace un content curator?

Así, sin andarme por las ramas titulo este post, curator. Y me quedo tan ancha.

¿Qué es un curator?. Mejor, ¿qué es un content curator?. Pues la persona que lleva a cabo la content curation. ¡Ah claro!, es más que evidente, no podía ser de otra manera ;-).

Vivimos en un mundo de sobrecarga informativa o dicho de otra manera, infoxicado. Existen cantidades enormes de contenidos navegando por la red y no va a parar.

Los usuarios actualmente tenemos mayores facilidades para crear y compartir contenido, plataformas sociales, blogs, portales de video…

Yo sin ir más lejos, ahora mismo estoy creando un contenido que tú vas a estar leyendo online.

Y como yo, miles de personas más volcamos contenido y buceamos en el contenido que tantos usuarios y la red nos ofrecen.

Dentro de este nuevo paradigma comunicativo, cómo ser capaces de identificar lo que nos es útil de lo que no. Y aquí es donde entra la figura del content curator.

La primera persona en definir content curator fue Rohit Bhargava, en su “Manifiesto for the Content Curator, 2009”  presentó a la comunidad científica y profesional la siguiente definición:

content-curator-rohit-bhargava

Me puedes decir que el término es nuevo pero que las habilidades no lo son tanto, que es al final “la adaptación al medio de la clásica figura del gestor de contenidos” (Tratamiento de los contenidos digitales en la empresa de comunicación en España ¿Nuevas competencias y nuevos perfiles profesionales? pp.93-117 Rodríguez Pallares. Revista F@aro).

No voy a entrar en controversias, cierto es que el término trae distintos puntos de vista que tiene adeptos y detractores.

Interesante es leer este artículo de Sandra Sanz Martos de 2012 ¿Por qué lo llaman ‘content curator’ cuando quieren decir documentalista?. En él defiende que las funciones del content curator son propias del bibliotecario-documentalista.

Sí diré que bajo mi punto de vista es una evolución de profesiones ya existentes y que tiene como clave el mundo online en el que trabaja.

A partir del Manifiesto de Bhargava otros profesionales han aportado sus definiciones:

otras-definiciones-content-curator

Y como no debe ser de otra manera, escribiendo sobre la figura profesional del content curator, no puedo obviar a Javier Guallar y Javier Leiva. En su libro “El Content Curator” nos muestran su punto de vista aportando que un content curator trabaja y se puede vincular con otras áreas del conocimiento como puedan ser la información, documentación, comunicación, periodismo o marketing.

En resumen, para contestar a la pregunta ¿qué es un content curator?, yo respondería que es aquella persona que, de manera metódica y continuada, se  encarga de buscar y seleccionar en la web el contenido de mayor relevancia, difundiéndola a través de distintos canales online una vez que ha aportado su granito de arena.

Para terminar y que este artículo no se haga demasiado largo, te decía al principio que el content curator es el que lleva a cabo la content curation.

No voy a entrar de lleno en todo el proceso, pero sí dar una pequeña pincelada para que te hagas una idea.

Permíteme que de nuevo me apoye en Javier Guallar y Javier Leiva para definirla, ya que su planteamiento me parece completo y sencillo de entender.

Content curation es “el sistema llevado a cabo por un especialista (el content curator) para una organización o a título individual, consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos, para una audiencia determinada, en la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (por ejemplo, en una organización), ofreciendo un valor añadido y estableciendo con ello una vinculación con la audiencia/ usuarios de esta”.

Para llevarla a cabo ellos proponen el método de las 4S´s: Search, Select, Sense Making, Share.

Donde:

  • Search o búsqueda: consiste en la búsqueda y seguimiento de la información. Para ello se emplean diferentes herramientas.
  • Select o selección: en ella el criterio del curator es básico. Se debe hacer pensando en aportar el máximo valor. La selección es manual aunque el curator haga uso de herramientas para ir preseleccionando.
  • Sense Making o caracterización: una vez realizada las dos fases el curator aporta su sello personal contextualizando y dando forma a la información.
  • Share o difusión: se comparte el contenido en diferentes plataformas y canales.

Como ya habrás imaginado no sólo existe esta definición de content curation y no sólo esta metodología.

Pero esto ya es otro cantar. Content Curation merece otro artículo 🙂

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

2 comentarios sobre “¿Qué hace un content curator?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: