Digital Asset Management y Media Asset Management

Cada vez vamos incorporando con más asiduidad el vocabulario anglosajón en nuestro día a día, y es normal encontrar terminología que desconocemos tanto en ofertas de trabajo como en artículos de revista etc… Por estas razones hoy quiero centrarme en estos dos conceptos que últimamente están muy presentes en el mundo de la documentación.

Soporte magnético. Disquete
Wikimedia

¿Qué es el DAM?

Digital Asset Management es organizar, almacenar y recuperar información de archivos digitales así como administrar derechos y permisos.

El DAM implica la creación de archivo, el desarrollo de una infraestructura para preservar y gestionar activos digitales y una funcionalidad de búsqueda que permite a los usuarios finales identificar, localizar y recuperar un activo. En su forma más simple, un DAM es un conjunto de registros de base de datos. Cada registro de base de datos contiene metadatos que explican el nombre del archivo, su formato e información sobre su contenido y uso. El software de gestión de activos digitales se puede utilizar para crear y gestionar la base de datos y ayudar a la empresa a almacenar los medios enriquecidos de una manera rentable.

Aunque las herramientas de software de gestión de medios digitales son utilizadas sobre todo por empresas editoriales y de medios, cada vez se incorporan con más frecuencia a los sistemas de gestión de contenidos sobre todo dentro de pequeñas empresas con medios online. 

¿Que tipos de archivos gestiona?

Los tipos de activos digitales incluyen: fotografía, logotipos, ilustraciones, animaciones, medios audiovisuales, presentaciones, hojas de cálculo, documentos de palabra, correos electrónicos y una multitud de otros formatos digitales y sus respectivos metadatos. Este tipo de activos va incrementándose a medida que surgen nuevos formatos por lo que hacer un listado exacto es casi imposible.

¿Que diferencia hay entre un DAM y un MAM?

La diferencia es que un DAM integra cualquier tipo de archivo binario y el MAM solamente archivos audiovisuales por lo que el segundo es una subcategoría del primero. El MAM no seria más que la Gestión de contenidos multimedia.

Un MAM dentro del mundo audiovisual es una herramienta universal utilizada por todas las áreas de trabajo de la cadena de televisión, productora, o emisora de radio: debe servir como herramienta de edición, producción, archivo, documentación, servidor multimedia… Por ello aunque no es algo que haya surgido de la nada cada vez esto se esta volviendo más complejo y las herramientas de Gestión de contenidos más sofisticadas.

Si queréis saber más sobre esto os recomiendo este artículo de Panorama Audiovisual «En torno al Media Asset Management« donde encontrareis más información sobre la evolución de los softwares para gestionar contenido multimedia.

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: