Mi primer contacto con la figura del documentalista gráfico vino de la mano de Felix del Valle Gastaminza. Permitirme que haga aquí un breve paréntesis y decir que con él aprendí a querer esta profesión, a entender la fotografía desde el daguerrotipo hasta la digital o entender lo importante del análisis documental. Ha dejado un gran legado y mucha sabiduría.
Parte de mi carrera profesional está dedicada a la documentación fotográfica con todo lo que ello conlleva. No sólo la búsqueda de la imagen, también su descripción, el asesoramiento para su uso, los derechos…
Escribo este post basándome en mi carrera profesional y conociendo por tanto, la importancia de esta figura profesional a la hora de poder reunir, analizar y difundir esta información.
A grandes rasgos diré que, un documentalista gráfico (fotográfico) es aquél profesional que sabe qué, cómo y dónde buscar imágenes, además de gestionar la información.
Cuando comencé a dedicarme a la documentación fotográfica, Internet o las herramientas colaborativas no eran una fuente de información habitual por lo tanto, las imágenes que me solicitaban solían venir acompañadas de una referencia de un libro, revista o artículo de prensa.
También se daba el caso en el que te daban los textos a ilustrar y tu llevabas a cabo tu labor, teniendo en cuenta todos los parámetros posibles.
Internet ha sido la gran revolución para el acceso a la información, y con él han llegado las herramientas colaborativas. Y así como un cambio a la hora de trabajar.
Actualmente con cierta frecuencia, las personas para las que trabajamos los documentalistas gráficos piden las imágenes más o menos de esta forma “quiero esta foto que he encontrado en Internet”. La cara que a veces se nos queda es algo así :-S al escucharla.
Y de verdad que Internet y los medios sociales me parecen una maravilla.
Está todo a nuestro alcance pero no todo es adecuado, no todo se puede utilizar, sigue existiendo la pertinencia, los derechos de autor, publicación, diferentes licencias de uso… De ahí que te pida por favor, que cuentes con un documentalista gráfico en el proyecto que vayas a llevar a cabo.
¿Qué puede aportar un documentalista gráfico?
En el momento que hay un artículo, libro o texto que quieras ilustrar, debes contar con nosotros en el proceso.
No quiero decir con ello que tú, no busques información o que delegues de lleno, pero sí deberías hacernos partícipes.
Ahora bien, ten en cuenta que cada organización tiene estructurado de diferentes formas el departamento de documentación gráfica.
De esta manera el documentalista que trabaja en tu proyecto va a :
- Relacionar los temas a partir de los textos que tenga.
- Analizar los textos y sacar las ideas principales a ilustrar.
- Llevar a cabo búsquedas en organismos oficiales o archivos comerciales.
- Dependiendo del tema, ver lo adecuado de una posible producción fotográfica a medida.
- Seleccionar las imágenes más pertinentes temáticamente.
- Seleccionar las imágenes con un criterio técnico en lo que a calidad se refiere.
- Asegurarse que otro/a compañero/a no está utilizando la mima fotografía en otro proyecto.
- Gestionar los derechos de la imagen.
- Asesorarte para su correcto uso.
- En algunos casos valorar los costes con respecto al presupuesto inicial que se tenga.
Llevados a cabo estos pasos es posible que te ahorres ciertos disgustos, a veces también la propia organización para la que trabajas y todos quedamos tranquilos sabiendo que hemos hecho bien nuestro trabajo.
¿Pero qué disgustos voy a tener por publicar una imagen sin que pase por el documentalista?
Casos que pueden llevarte a un gran dolor de cabeza:
- Modificar una fotografía sin autorización.
- Publicar una fotografía sin pedir los permisos correspondientes.
- Utilizar una fotografía en un contexto desafortunado.
- Duplicar una fotografía dentro de un mismo texto.
- Publicar fotografías de mala calidad.
- No citar al autor de la imagen.
- Publicar una fotografía con un pie de foto erróneo.
Como puedes ver, dar la importancia que se merece a esta figura profesional trae ventajas. Sí claro también puede haber algún que otro inconveniente pero déjame que lo piense 😉