Gestiona tu videoteca y crea tu propia base de datos de cine

Los formatos de nuestras películas son variados y muchas veces tenemos dificultades para encontrar el DVD o Blue Ray que necesitamos dentro de nuestra Videoteca o acceder a nuestras películas en el ordenador. Sin meternos en cuestiones sobre el soporte o la procedencia de los contenidos, desde El Documentalista Audiovisual queremos proponeros algunas herramientas que os sirvan para llevar un control sobre vuestra colección de películas y series.

Como punto de partida a la hora de organizar nuestra videoteca tanto física como digital debemos establecer un orden básico y a partir de ahí comenzar a organizar nuestros archivos. En el caso de las películas almacenadas en un ordenador o en un disco duro externo podemos establecer un sistema de carpetas basadas en géneros cinematográficos.

carpetas

Y a partir de aquí si lo creemos necesario crear subcarpetas clasificadas según nuestras necesidades (subgénero, director, actor…). Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de guardar nuestras películas es que muchas veces los nombres de los archivos dan más información a parte del título, por lo que es importante que si ese exceso de información no es necesario se renombren los archivos con el título de la película ya que así será más fácil que los programas de catalogación puedan buscar las información de dichas películas.

En el caso de que nuestra videoteca sea física podemos agrupar también nuestros DVD’s o Blu-Ray por el sistema de géneros.

  • Crear una base de datos en Excel o Access:

Aunque parece que este sistema esta obsoleto por los nuevos programas que podemos encontrar en red, proponemos este método a las personas que tienen problemas para manejarse con programas desconocidos o simplemente no les gusta descargar programas de la red ya que con estas herramientas pueden crear bases de datos sencilla.

Al tratarse de un proceso manual en el que debemos introducir nosotros mismo los datos, al reducirse al ámbito casero, proponemos unos campos a rellenar bastante sencillos.

base de datos cine

A cada entrada debemos asignarle un número de referencia sobre todo cuando se trata de catalogar un soporte físico ya que después podremos localizar la nuestra película colocando una etiqueta con el número. Este número de referencia puede ser simple o podemos agregarle alguna letra que nos indique a que género pertenece o el año de estreno. Como podéis ver en la imagen hemos colocado unos campos básicos pero pueden extenderse con otros datos como el elenco. la productora, sonido, idiomas, subtítulos, caratulas… Para las películas que estén en formato digital agregaremos un hipervínculo que nos lleve directamente al archivo.

  • Catalogadores de vídeos en internet:

Podemos ver en el punto anterior que crear una base de datos no profesional es bastante sencillo pero internet nos ofrece un abanico de posibilidades con distintos software que permiten que nuestra base de datos sea fácil de crear y contenga la mayor cantidad de información posible.

Si buscamos en Google «catalogador de vídeo» encontraremos un sin fin de programas dedicados a esta labor.

La mayoría de estos programas funcionan de una forma similar:

  • Permiten gestionar tanto las películas en formato físico como en formato digital.
  • Recurren a Bases de Datos especializadas como IMDB para recopilar datos.
  • Casi todas permiten también catalogar series de televisión.
  • La mayoría permite reproducir los formatos digitales: cuando pinchas en el registro y le das a reproducir abre directamente el archivo.
  • Contienen pestañas de préstamo.

Hemos probado unos cuantos y a continuación os daremos una lista con varios de estos software y cuales han sido los que más nos han gustado.

All my movies:

allmymovies

Aunque es un software de pago, es una herramienta muy útil a la vez que sencilla de manejar e instalar. Como se puede ver en la imagen superior, la ficha incluye los datos más importantes del film, imágenes de la película, acceso al trailer, información del archivo, la web de la película y un botón de reproducción.

Las fichas son fáciles de rellenar ya que una vez introducido el título el buscador acude a IMDB y otras bases de datos cinematográficas. Los datos que no tengamos son muy sencillos de introducir como podeís ver a continuación.

Respecto a la catolagoción de series de televisión realizamos el mismo proceso: escribimos el título y buscamos en las bases de datos online. Una vez realizado vamos a la pestaña episodios y podemos modificar las temporadas que tenemos y asociar cada episodio a su archivo correspondiente (si es que tuviésemos la serie en el ordenador).

EMDB:

EMDB es un software libre que nos permite ordenar nuestra colección de películas en cualquier formato y acceder a ellas de una forma directa y sencilla.  Desde la ventana principal de EMDB tenemos una vista general a modo de estantería de todas nuestras películas y series.

interfaz edbm

Para añadir una nueva película al catálogo debes pulsamos «Añadir » en la ventana principal. Aparecerá una ficha que puede rellenarse de forma manual o recurriendo a IMDB.

En “Información adicional”podremos completar otros datos.

EMDB tiene un sistema de búsqueda sencillo como vemos en la siguiente imagen:

busqueda

Además de las variadas opciones que prorciona este software podemos exportar nuestra base de datos  en formato HTML, CSV o en archivos de texto.

El resultado final da lugar a una base de datos bastante completa, con todos los fallos que acarrean este tipo de programas al hacer búsquedas en los discos duros del ordenador (como hemos dicho anteriormente, muchas veces los nombres de los archivos de vídeo no coinciden exactamente con los títulos de las películas), pero muy sencilla y eficaz una vez que hemos corregido los problemas con los nombres de los archivos.

Existen programas similares a estos y recomendamos que consultéis las opiniones de los usuarios y probéis varios de ellos hasta encontrar el que se adapte más a vuestras necesidades. Por si queréis consultar otros programas o descargaros los dos de los que os hemos hablado os dejamos este enlace:

http://www.malavida.com/windows/cat/catalogadores-video

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

8 comentarios sobre “Gestiona tu videoteca y crea tu propia base de datos de cine

  1. Yo recomiendo Films Manager:

    http://filmsmanager.com

    Es online, no tienes que descargarte nada. Tiene versión en inglés y español. Puedes organizar tus películas y series por DVD, Blu-ray, CD, … Puedes exportar tus películas a Excel, votar tus películas y ver las estadisticas de tu colección de películas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: