280 caracteres, Twitter y content curation

HolaTwitter

Ya estoy aquí de nuevo. Con ganas de comentar con vosotros esta ampliación de 140 a 280 caracteres en Twitter, y cómo veo su aplicación en la content curation.

Sabéis que esta red social lleva un tiempo haciendo diferentes modificaciones. De la estrellita al corazón, las imágenes dejan de contar en caracteres, la posibilidad de citar, incluir los momentos, …

Esta decisión cambiará sin duda la manera de escribir en la red y claro, como no, en la curación de contenidos.

Bye, bye 140 caracteres

Eso parece.

Tiene pinta que vamos a tener que despedirnos de este característico número. Lo supimos hace bien poquito.

Evidentemente esta decisión ha tenido apoyos y oposiciones. No es de extrañar, somos muchos y cada uno utilizamos la red con un fin y pedimos diferentes cambios a este medio.

Lo que sí que es innegable es que si este experimento termina siendo implantado, acabaría con una de sus grandes peculiaridades, los 140 caracteres.

Los 280 caracteres trae una extensión de texto que la verdad, no se cuanto de útil es. Cierto es que tú decides si los usas o no. Y que en algunas ocasiones, seguro que lo agradecemos 😉

Con Twitter hasta ahora, se aprende a sintetizar, a dar la información relevante, los tuits son dinámicos, rápidos de leer.

¿Cómo afectaría este cambio al uso de la red? Con el tiempo lo veremos.

Hello 280 caracteres en content curation

Sí que tengo que decir que no parece una decisión completamente cerrada.

En su blog, la red explica que es una prueba llevada a cabo con un grupo reducido de personas.

La decisión viene tomada por los diferentes idiomas. Tras estudios realizados parece ser que por ejemplo, al escribir un tuit en inglés se alcanzan antes los 140 caracteres que si el idioma es el  japonés.

La prueba no está activa en la aplicación móvil pero sí en la web. Si quieres usarlo aquí te dejo cómo hacerlo.

Sea como fuere, me da en la nariz que esta novedad viene para quedarse.

«Vale Estefanía, pero en el título del post pone: 280 caracteres, Twitter y content curation».

Lo sé, lo sé, era por aquello de poneos en situación.

¿Afectan los cambios en la content curation?

Si recordáis, hace unos meses os escribía sobre la caracterización en Twitter,

Os decía entonces que existen 6 técnicas según Pawan Deshpande, los Content Curators hablan de 4.

En la técnica de la extracción del título de o de retitular, parece evidente que no va a afectar en mucho. Eso sin contar con el retuit, que no deja de ser una forma de realizar curation aunque sea de baja elaboración.

Pero si hablamos de la cita o del resumen es donde creo que sí afecta directamente a la content curation

En la cita, nos permitiría que la selección del texto que queramos extraer sea mayor. Pero… ¿Aportará más información relevante? No lo sé, no podemos olvidar que una de las funciones es dar una valor añadido alto, no mayor contenido.

¿Y en el resumen? En este caso sí que veo más clara la aportación de los 280 caracteres. Permitiría hacer un resumen más amplio y por tanto incluir algo más de contenido destacable.

Ahora… ¿Realmente estamos dispuestos a leer y usar en Twitter 280 caracteres?

Por ahora me quedo con los 140, no por refunfuñar a la novedad, sino porque me encanta el reto de expresar lo que deseo en esa cifra como máximo.

La brevedad de la palabra a veces es pura magia, y para muestra un botón 🙂

Se extingue el día

pero no el canto

de la alondra 

Haiku de Matsuo Bashō

Estefanía de Régil

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: