Cómo mejorar la organización automática de tus fotos

En anteriores post os hemos hablado de cómo debéis organizar nuestras fotografías y de algunos softwares que podían ayudar a catalogar y organizar según nuestras preferencias. Pero desde estos artículos, la tecnología ha ido avanzando y son los softwares de nuestros teléfonos y ordenadores los que automáticamente organizan nuestras imágenes. Aún así, los sistemas no son perfectos y por ello queremos hablaros de estas nuevas herramientas y recalcar algunas pautas que os pueden ayudar a tener una organización optima de vuestras fotos.

Fotos, visor y editor fotográfico de Windows 10

Cuando abrimos la aplicación de Windows, nos aparece una interfaz con diferentes pestañas:

Colección: Ordena las fotografías de todas las carpetas a las que la aplicación tiene acceso por fecha.

  • Álbum: Son agrupaciones de fotos creadas automática o manualmente.
  • Personas: A través del reconocimiento facial la aplicación agrupa retratos de una misma persona.
  • Carpetas: Son las carpetas en las que la aplicación puede buscar fotografías. En este caso podemos añadir y quitar según nos convenga.

Ventajas

  • Se trata de una herramienta fácil de utilizar ya que podemos editar y retocar nuestras imágenes de una manera sencilla, tiene una interfaz cómoda de utilizar y con la automatización del trabajo (ubicación, reconocimiento facial, etiquetas, etc.) ahorramos mucho tiempo de trabajo. Gracias a esta herramienta podemos gestionar también el almacenamiento en One Drive.

Inconvenientes

  • El reconocimiento facial tiene bastantes fallos por lo que es difícil encontrar una misma cara agrupada en una colección basada en la cara. Lo mismo ocurre con las etiquetas de cosas. El programa analiza las fotografías y establece las etiquetas según lo que reconozca en las imágenes por lo que muchas veces estas etiquetas no son precisas. Además no nos permite agregar etiquetas manualmente ni extraerlas de las propiedades del archivo por lo que debemos dejar la organización en manos de la app.

Google Photos

Básicamente tiene las mismas funciones que el anterior pero nos permite gestionar nuestras fotografías desde cualquier dispositivo ya que están almacenadas en la nube. Los móviles que operan con Android almacenan sus fotografías y vídeos directamente en Google photos. Además de ello, podemos crear collage y crear cuentas compartidas para que otros usuarios agreguen imágenes.

¿Qué podemos hacer para mejorar la organización de nuestras fotos?

En primer lugar debemos preguntarnos ¿qué nivel de organización queremos de nuestro de nuestro archivo? ¿Cuánto tiempo queremos dedicarle? Si con los visores de fotos nos parece suficiente es importante como mínimo agrupar nuestras fotos por carpetas ya que muchas veces la obsolescencia o desaparición de estos software puede provocar que perdamos información.

Diagrama fotosÁrbol de Carpetas: Existen muchas maneras de organizar nuestro árbol de carpetas, y siempre tenemos que buscar una que se adapte a nuestras necesidades. Desde nuestra experiencia siempre os aconsejaremos que utilicéis una estructura cronológica para la organización (Año/Fecha/Evento).

 

pexels-photo-697059.jpegEtiquetas y palabras clave: Aunque es una ardua tarea, podemos añadir manualmente etiquetas y descriptores a nuestra fotografías editando los metadatos de los archivos en «Propiedades». La utilidad que tiene esto es que aunque cambiemos de gestor de imágenes la información quedará en el propio archivo y será más sencillo organizar nuestras fotos.

Utilizar otros software: Para los que queráis o necesitéis un organización mayor os recomendamos que utiliceis Xnview y digiKam del que os hablaremos en un anterior post o lightroom ya que os ofreceran servicios mejores de retoque y organización.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: