Seguramente muchos de vosotros no sabéis que es una práctica habitual, en algunos repositorios, ofrecer imágenes de dominio público por un precio determinado.
Como hemos indicado en otras ocasiones, que una imagen sea de dominio publico no indica que su coste sea cero, por ejemplo, la Biblioteca Nacional o Library of Congress ofrecen acceso a miles de imágenes de dominio publico que se pueden descargar directamente desde su web, pero también indican que si solicitamos las imágenes en alta resolución puede tener costes asociados.
Esto no quiere decir que siempre tengamos que pagar por el uso de imágenes de dominio público, por lo que si queremos ahorrar dinero en nuestra producción tenemos que tener unos conocimientos de base que nos permitan buscar alternativas y mucha pericia.
Lo mejor es que lo ilustremos con un ejemplo:
Alamy (repositorio fotográfico) nos ofrece la posibilidad de adquirir la fotografía denominada “Auroras over North America as Seen from Space” por distintos precios; en función de si es para uso personal, web, libros, marketing….

Debajo de la fotografía indican que esta es de dominio público, pero te cobran por ella ya que te la facilitan en alta resolución.
¿Dónde esta el truco? Para empezar todo material relacionado con Instituciones gubernamentales de EEUU es de Dominio Público; por ejemplo, los archivos de la Nasa.
Por lo que solo tendremos que buscar en su archivo online para localizar la fotografía en alta resolución y lista para su descarga.

Si no conociéramos este recurso, podríamos ahondar un poco mas y localizarla en otros repositorios.
Este es un ejemplo que podéis encontrar en el taller de Archive Hunter que estamos impartiendo actualmente. ¿Te apetece aprender otros “trucos” a hora de buscar archivo audiovisual?
Si estas interesado mandamos un email a eldocumentalistaudiovisual@eldocumentalistaudiovisual.com o blogdocumentacionaudiovisual@gmail.com y te responderemos lo antes posible.