Visibilidad de nuestro perfil en Internet: Personal Brand

En este momento, en el que resulta difícil encontrar empleo (ya no hablemos de un trabajo relacionado con tus estudios) tenemos muy claro lo importante que es la marca personal.

En un post anterior hablamos sobre algunas herramientas para dar visibilidad a nuestro perfil en internet, una vez realizado esto debemos analizar qué es lo que queremos destacar y hacerlo visible.

Es importante posicionarse en internet de forma que cuando realicen una búsqueda con tu nombre aparezca tu perfil en linkedin o en twitter (si lo usas de manera profesional), tu pagina web o blog y distintos enlaces que sirvan para identificar tu trabajo y a que te dedicas de forma clara.

¿Qué es la marca personal?

Según el asesor empresarial y pionero en España del Personal Branding, Andrés Pérez Ortega, “Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante (…) Por lo tanto, el Personal Branding o Marca Personal es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.”

Una forma de conocer nuestra presencia en internet es buscarnos en Google con nuestro nombre y apellidos entrecomillados. Una vez que hayamos buscado nuestro perfil en la red debemos analizar los resultados. Albert Valero propone en su blog un sistema de evaluación de estos resultados en base a la guía para usuarios: identidad digital y reputación online del Instituto Nacional de la Tecnología de la Comunicación:

  • Información generada por nosotros mismos

•  Nuestra web o blog: 100 puntos
•  Web, Blog o Institución en la que colaboramos: 80
•  Perfil en red social con contenidos profesionales: 75
•  Perfil en red social con contenidos personales: -50
•  Perfil en página de contactos personales: -100

  • Información generada por otros

•  Noticia, artículo, entrada de blog positiva: 75
•  Noticia, artículo, entrada de blog neutra: 25
•  Noticia, artículo, entrada de blog negativa: -200
•  Agregadores: 0
•  Diarios oficiales: subvenciones, becas, licitaciones: 0
•  Diarios oficiales: multas, juicios, condenas: -200
•  Sitio web de otra persona o no relacionado: -50

  • Acciones emprendidas

•  Críticas a restaurantes, comercios, etc.: 0
•  Discusiones en foros profesionales: 50
•  Discusiones en foros de ocio o aficiones: 10
•  Lenguaje malsonante, obsceno, sexista o xenófobo: -500

  •  Imágenes

•  De carácter profesional o de “carné”: 25
•  Practicando deportes, tiempo libre, de joven o niñ@: 10
•  De otras personas o no relacionadas: -10
•  En estado de embriaguez o en actitudes indecorosas: -500

Un resultado alto se encuentra aproximadamente entre 500 y 1000 puntos.

Como podemos ver, no solamente es importante estar presentes en la red, sino que debemos tener cuidado con lo que publicamos o se publica sobre nosotros sobre todo en lo referente a la utilización de las redes sociales de forma personal.

Aquí os dejamos las direcciones de varios blogs donde podéis encontrar información muy útil sobre como posicionaros en la red y dar una visibilidad adecuada a vuestro perfil.

http://www.julianmarquina.es/

http://auconet.blogspot.com/

http://www.e-interactive.es/#axzz2TK899RzR

http://marcapersonalonline.com/

http://enganchadoainternet.com/

http://albertvalero.com/

http://www.brandingpersonal.com/

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

7 comentarios sobre “Visibilidad de nuestro perfil en Internet: Personal Brand

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: