Los métodos reprográficos utilizados en archivos (I)

La reprografía la podemos definir como “Servicio o unidad del archivo encargado de realizar la reproducción de documentos a petición de los usuarios, tanto internos como externos a la organización”.

La reproducción de los documentos a día de hoy es muy válida para poder conservar mejor el documento actual, ya que si los investigadores consultan una copia, el documento original no sufrirá daño alguno. Además, el tener varias copias de un documento, multiplica la propia accesibilidad al mismo, ya que podrá ser consultado por varias personas a la vez.

Los método reprográficos son aquellos, por tanto, que con diferentes técnicas reproducen el documento original. Las técnicas de reproducción son:

  • Electrofotografía, con ella se obtienen las llamadas fotocopias. Las fotocopias son legibles a simple vista y reproducen el documento en su tamaño original.
  • La fotografía: la imagen se obtiene con un proceso de revelado, fijado y lavado. Suele ser de dimensiones inferiores al documento original.
  • Microformas: es un derivado de la fotografía. El método más utilizado en los archivos son lo microfilme (formato rollo de 16×35). Estos aparatos permiten también sacar una copia del documento.
  • Técnicas de reproducción facsimilar: es un método mixto entre la fotografía y la impresión.
  • Offset: es un método de transferencia d imagen.

A día de hoy, la reproducción es muy importante no solo para la conservación de los documentos sino también para:

  • Sirve como servicio inmediato de consulta del documento.
  • Preservar los documentos sobre todo más deteriorados.
  • Potencia la difusión.
  • Es una forma de supervivencia del documento, en caso de que original se pierda.
  • Completar fondos de otras instituciones.

Los métodos de reproducción, a largo plazo, son una buena idea de inversión para la conservación del patrimonio cultural, de la memoria histórica de la nación. Siempre hay que estar abierto, a la posibilidad de que pueda pasar algo, que perjudique los documentos originales.

El uso de los documentos originales para consultas de investigación, hace con el paso del tiempo estos documentos vayan deteriorándose por el uso, pierdan parte de lo que una vez en ellos fue escrito, se borren; y una copia temprana del mismo es mejor para que la copia conserve en esencia todas las parte del documento.

Las copias a través de métodos reprográficos, son de alguna forma, el modelo para que investigadores, personas que quieran conservar cosas sobre sus antepasados… puedan tener constancia de esos documentos a través de una fotocopia, un documento electrofónico digitalizado. O simplemente, el hecho de que un investigador por circunstancias variadas, no pueda acercarse todos los días al archivo a consultar los documentos que necesita para investigación.

Continuará…

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Los métodos reprográficos utilizados en archivos (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: