ALEXEI GALLEGO DÍEZ
Cuando hablamos del equipamiento de los futbolistas nos referimos a la vestimenta de los jugadores durante los partidos. Debido a que el fútbol nació a mediados del siglo XIX, su evolución hasta nuestros días es de grandes dimensiones.
En la actualidad aparece en la Regla 4, de las Reglas del fútbol, el equipamiento básico obligatorio para los jugadores, y establece cinco piezas: camiseta con mangas, pantalón corto (para los guardametas, corto o largo), medias, espinilleras y calzado.
SIGLO XIX
En los comienzos los jugadores vestían ropa convencional, lo más habitual eran jerséis de algodón, los pantalones solían rebasar las rodillas, comúnmente usadas con cinturón o tirantes, las medias alcanzaban las rodillas y botas de cuero duro que rebasaban los tobillos. Para diferenciarse entre los jugadores de un mismo equipo utilizaban gorras, bufandas o fajas.
A pesar de las medidas establecidas el problema para diferenciarse entre los jugadores persistía, en 1867 crearon un manual del juego en el que se indicaba “siempre que pueda ser arreglado con anterioridad, que uno de ellos lleve jerséis rayados de un color, por ejemplo rojo, y el otro, por ejemplo, azul. Esto previene la confusión y salvajes intentos de robar el balón a un compañero”.
En la década de 1870 aparecieron las primeras camisetas uniformadas en Inglaterra, normalmente los colores estaban afiliados a las escuelas y clubs deportivos a los cuales los equipos estaban asociados. Las primeras camisetas de fútbol tenían cuello de camisa y eran de telas de fibra natural pesada.
La primera final de Copa FA (la competición equivalente a la Copa de Rey en España) en 1872, fue pionera en ser el primer partido oficial donde ambos equipos iban uniformados conjuntamente y de manera distinta al oponente. Los Wanderers F.C. vestían jersey a rayas horizontales en rosa, negro y rojo cereza y Royal Engineers A.F.C. rayas en rojo oscuro y azul marino.
En 1888 se creó la Football League inglesa, y en 1890 se estableció que ninguno de los equipos podría vestir uniformes parecidos. Está norma fue sustituida posteriormente por la obligación para los clubs de poseer una segunda equipación diferente. Hasta 1921 que cambió la norma, el equipo local era el que debía cambiar a su segunda camiseta en caso ser similares al visitante.
El jugador Sam Weller Widowson, del club inglés Nottingham Forest, es conocido por introducir las espinilleras en el fútbol en 1874. Recortó los protectores del cricket y los colocó en sus medias. En principio fue objeto de burlas, pero en 1880 ya eran muy populares en Reino Unido. No se hizo obligatorio el uso de espinilleras hasta 1990, más de cien años después de su aparición.

En los comienzos del deporte los jugadores utilizaban calzado cotidiano o de trabajo. Ataban tiras de cuero a las botas para no resbalar, posteriormente empezaron a utilizar botas de cuero duro que rebasaban los tobillos y con suelas adaptadas con clavos. El reglamento de la FA hizo que se adaptaran al juego nuevos tipos de calzado, los fabricantes introdujeron los tacos en una única suela, cambiaron el peso y grosor de las botas, y se recortó el cuero hasta el tobillo para darle mayor flexibilidad.
Un comentario en “Evolución de la equipación de los jugadores de fútbol (Parte I)”