A la hora de buscar información en Internet, Google es el buscador más popular. Parte de su éxito puede deberse a que cuenta con su propio navegador web, su propio traductor, su propio correo electrónico, google maps, google +, youtube (y un largo etcétera) siendo todo accesible desde una única cuenta.
Hoy queremos compartir con vosotros como podemos realizar búsquedas más efectivas en Google, pero antes de esto queremos recomendaros que uséis Google Encrypted, una versión idéntica del buscador pero que encripta la información antes de googlearla.

Los que habéis estudiado documentación conocéis de sobra los famosos operadores booleanos, pero para los que no los conozcáis podemos definirlos como conectores que nos permiten vincular y definir la relación entre los términos de la búsqueda.
- AND o +, nos permite localizar páginas que contengan todos los términos.
- Or , busca paginas que contengan un término u otro.
- NO o –, localiza paginas que contengan el primer termino pero no el segundo.
Otros parámetros son:
- “” Nos permite realizar búsquedas exactas con los términos de búsqueda en el mismo orden.
- * Nos permite sustituir una palabra en nuestra búsqueda, suele combinarse con las comillas.
Google también nos permite realizar otro tipo de búsquedas con una serie de palabras clave:
- Define:término. Nos muestras definiciones del término buscado.
- Filetype:término. Restringe las búsquedas a páginas cuyos nombres acaben en el término especificado.
- Site:dominio. Limita las búsquedas a los contenidos del dominio especificado. Es muy útil en aquellas páginas que no tienen buscadores internos.
- Cache:url. Nos muestra la versión de la página que Google tiene en su memoria.

Como podéis suponer hay muchísimas herramientas para afinar las búsquedas, podéis consultar más trucos y sugerencias en este link.
2 comentarios sobre “¿Cómo buscar información en Google? Parámetros para limitar las búsquedas”