La radio fue el primer medio de comunicación destacable por su inmediatez, nos permitió escuchar las noticias que estaban sucediendo en ese momento, los partidos de fútbol, música, anuncios, y por todo esto es un testigo clave de nuestra historia.
Como ejemplo de esta afirmación os recomendamos acceder a la página del proyecto “Devuélveme la voz” cuyo objetivo es reconstruir parte de nuestra historia por medio de material radiofónico, centrándose en la etapa del franquismo y de la transición, integrando fondos de emisoras del exterior, que se escuchaban de manera clandestina, y del interior.
Queremos destacar dos hechos que muestran la relevancia de la radio y su papel (como hemos indicado antes) como una pieza clave de nuestra historia:
La canción libertad sin ira acompaño a la transición, convirtiéndose en un himno de la misma. Su origen no se ligó a ningún partido político, aunque luego todos ellos parecieron apropiarse del tema como si fuera un himno propio. Mientras los partidos recién legalizados piden el voto de los ciudadanos.
El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Tejero interrumpió en la ceremonia de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, en un intento de golpe de estado. El país entero estuvo pegado a la radio, pendiente del futuro de España .
La cadena ser mantuvo abierto el micrófono y desvió la señal a un estudio que estaba clausurado, emitiendo boletines especiales con información. Dada la importancia de lo que estaba sucediendo, se procedió a grabar la señal, teniendo que reutilizar y borrar cintas.
En la Fonoteca de la Cadena SER se conserva la emisión completa del 23 y el 24 de febrero, desde el momento del golpe hasta que el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, anunció que los diputados podían salir sin peligro del hemiciclo. Estas 35 cintas de magnetófono (actualmente digitalizadas y transcritas) fueron el origen del departamento de documentación de la Cadena Ser.
Una vez desalojado el Congreso se tuvo acceso a fotografías hechas por los periodistas que sacaron los negativos escondidos en la ropa interior, se vieron vídeos o se escucho la emisión completa pero durante esa noche la radio fue la mejor manera de mantenerse informado.
Gracias por la cita. Os dejamos una grabación que pertenece al fondo sonoro de la emisora Radio Alcoy Cadena SER (http://devuelvemelavoz.ua.es/devuelveme-voz/visor.php?idioma=es&fichero=14642.mp3) y que puede complementar el post. Se trata de una grabación casera realizado por una oyente de la emisora que recoge la programación emitida por Radio Alcoy entre las 20 y las 21 horas del día 23 de febrero de 1981. Oímos el informativo de la 20 horas de la Cadena Ser que da cuenta de los acontecimientos del Congreso y las diferentes lecturas del Bando del General Milans del Bosch.
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a vosotros por vuestro trabajo y por la grabación, por supuesto.
Me gustaMe gusta