Las imágenes de archivo no son nuevas en el cine, son habituales desde el inicio de esta industria y son más utilizadas de lo que pensamos. La mayoría de los espectadores las vemos como una secuencia más, como una parte más del metraje. La realidad es que su presencia no es gratuita y su utilización es una parte más del hilo argumental de la misma. Una imagen sirve para contextualizar al espectador en qué esta viendo, cuándo lo está viendo, dónde, cómo y por qué. A los documentalistas audiovisuales probablemente no les diga nada nuevo, pero si además les digo que en algunos casos la utilización de las mismas nos sirve para ahorrar dinero durante la producción de una película y que además cambiaran el guión de la película, quizás les entusiasme más la idea.

Esto es lo que sucedió durante la producción de La Batalla de Midway (Jack Smight, 1976). Hacía más de 30 años que la II Guerra Mundial había acabado y era más difícil encontrar vehículos: aviones, barcos, vehículos militares que pudieran ser filmados, y por tanto dar verosimilitud histórica a una película que trataba de contarnos un hecho histórico. De ahí que durante la producción de la película los archivos de la Marina de los Estados Unidos se convirtieron en una fuente para el propio metraje de la película. El empleo de estas imágenes supuso para la producción un coste de 60 mil $ de los años 70; así la película se ahorró dinero en decorados, maquetas, alquiler de réplicas, tuneado de vehículos, etc.
Harry Stradling Jr, el director de fotografía en la película, señalaba: Recopilamos las escenas de batalla antes de rodar la película, hice un pase de escenas en el estudio y todo el mundo dijo: “Dios, Material de archivo por valor de 60 mil €”, y les mostré sólo una secuencia con todos los barcos y portaaviones, y les pregunté si podían rodar todo esto por 60 mil dólares. Cuando vieron el material quedaron impresionados[1]. Destacamos la importancia de este dato porque estamos hablando de una superproducción de Hollywood que estuvo protagonizada por algunos de los mejores actores del momento.
El empleo de estas imágenes además supuso que el aspecto visual de la película tuviera que cambiar, así de este modo se tuvieron que adaptar los formatos de 16 mm. a 35 mm. para acoplar las imágenes de archivo con las filmadas. El director de fotografía afirmaba: El objetivo era que la calidad de la imagen se “perdiera” para que pudiera compaginarse con la de archivo. Con esta medida se trataba de paliar el tránsito de las imágenes de archivo a las rodadas y lograr una sensación de uniformidad, y no una diferenciación en la calidad de imagen.
Junto al ahorro, estas imágenes tratan de conseguir para el espectador la sensación de que la película va más allá del entretenimiento. En esta cinta la ficción bélica tiene pose de documental, de tal modo que el espectador ve unas imágenes reales del conflicto y discrimina que las explosiones y los barcos en llamas no son fruto de los efectos especiales si no que son la propia batalla. Se trata de añadir realidad a la ficción, de mostrar al espectador que eso pasó así y que no hay artificios de por medio.
El aprovechamiento de estos materiales configuró el storyboard para poder ver lo que vendría antes y después de nuestros rodajes. Harry Stradling Jr : Teníamos Storyboards en las que se veían las escenas, que debíamos añadir, y así solo rodábamos lo que realmente necesitábamos, para completar las secuencias.
Para finalizar señala el director de fotografía, Al inicio de la película había que dejar muy claro que habían utilizado material documental. Gracias a ello la película ganó realismo. No hay nada trucado, toda tal y como se ve.
Además, La Batalla de Midway no sólo utiliza imágenes del archivo de la Marina de los Estados Unidos, también emplea de otras películas ambientadas en la Guerra del Pacífico como es el caso de 30 segundos sobre Tokyo (Mervyn LeRoy, 1944) y Tora, Tora, Tora (Richard Fleister, Kinji Fukasaku, 1970)
Como he señalado al principio de esta entrada, fueron tan importantes las imágenes de archivo en esta película que cambiaron el final de la misma. Como no quiero caer en spoilers os aconsejo acercaros a ella. Como pista os diré que, si sois aficionados a los documentales de la II Guerra Mundial, las imágenes han sido utilizadas varias veces, y es un avión que se acerca a un portaaviones y..
Un comentario en “Imágenes de archivo en el cine: La batalla de Midway”