The American WideScreen Museum es un museo virtual dedicado a la historia del cine , especialmente a los procesos de pantalla ancha (una película de pantalla ancha es cualquier imagen de la película con una proporción entre anchura y altura de aspecto mayor que el estándar 1,37 : 1), las primeras películas en color , y el desarrollo técnico del cine sonoro .
A pesar de que la página no es muy atractiva a la hora de navegar, ya que su aspecto es demasiado recargado y un poco anticuado, tiene unos contenidos muy interesantes para todos aquellos que estén interesados en los aspectos técnicos de la historia del cine.
El museo se divide en diez salas que podemos visitar, entre las que destacamos:
WideScreen (pantalla ancha o pantalla panorámica)
En esta sala nos encontramos con una pequeña introducción donde nos explican brevemente la evolución de los tamaños de las películas. Una vez entramos en el «Lobby» podemos hacer un recorrido sobre la historia de la pantalla panorámica: Cinerama, CinemaScope, Vistavision, Todd-AO, Superscope, Technirama, Ultra Panavision, Super Panavisión y «Mayflies«(procesos cinematográficos de vida corta entre 1952 y 1975). Cada sección va acompañada de una explicación, filmografía, biblografía, e información adicional.
Development of color cinematography (Additive, Subtractive, Cinecolor, Technicolor, Kinemacolor, Pathé Color, Kodachrome, Gaumont, Colcim, Horst, and other color systems)
Primero nos encontramos con una explicación sobre los Sistemas de Color para poder entender la siguiente parte donde nos hablan de la historia de las primeras películas en color y las técnicas que se utilizaban.
En esta sala nos encontramos con la historia de cómo comenzó el cine sonoro. Destacaríamos de esta sección los artículos que encontramos sobre esta temática.
En esta sala podemos encontrar comparativas interesantes entre imágenes de películas según su tamaño original, su adaptación a otras pantallas o el tamaño del negativo.
Pósters: Existen dos salas dedicadas a carteles de películas donde podréis encontrar títulos como King Kong, Siete Novias para Siete Hermanos, El Cid… Classic poster gallery y Just for fun Poster Stuff.
Como hemos indicado al principio, se trata de una página muy estática que hace que la navegación sea muy pesada pero vale la pena tenerla como referencia ya que el contenido es de gran calidad y las lecturas que propone son muy interesantes.