Hace poco como favor personal, tuve que montar un video para una asociación de mujeres vinculadas con la energía nuclear donde la máxima principal era hacer algo ameno e impactante que llamase la atención. Lo primero que se me vino a la cabeza fue buscar fotografías de mujeres vinculadas con este sector como podría ser Madame Curie pero ¿eso sería realmente impactante? Así que recordé un capítulo de los Simpson en el que contratan a una mujer para trabajar en la central nuclear y desde ahí me puse a trabajar.
Esto me ha hecho reflexionar ¿qué podemos hacer los documentalistas audiovisuales para mejorar una presentación (ya sea de power point, un prezzi, slideshare o un video) y diferenciarnos del resto? y yendo más allá ¿qué podemos aportar a un trabajo (aunque no sea de documentalista audiovisual) que destaque por encima de los demás?
- Nuestro conocimientos sobre bancos de imágenes, archivos audiovisuales, archivos sonoros y bases de datos.
Un buen documentalista audiovisual debe conocer o por lo menos tener un listado de bancos de imágenes, archivos, bases de datos… (podéis consultar nuestro directorio). Gracias a esto, podemos encontrar videos originales, fotografías desconocidas, etc.. más allá de YouTube o el buscador de imágenes de Google. Muchas de las ofertas que vemos son para trabajar en páginas web o como community managers, nuestro conocimiento en archivos puede ayudarnos a destacar por encima de otros perfiles.
- Nuestro conocimiento sobre cine, televisión y publicidad.
En una entrevista de trabajo que hice para una agencia de publicidad donde estaban entre contratar a un documentalista o a alguien de audiovisuales, pedían realizar pequeños montajes con anuncios, series de televisión o películas para montar un preanuncio y poder enseñarle a los clientes una idea de lo que se iba a rodar. Un documentalista no solo debe saber organizar la información sino que debe agudizar su memoria visual y estar al día de las novedades en cine, publicidad y televisión.
- Nociones básicas de montaje y tratamiento de imágenes.
Aunque esto no es requisito indispensable puede ayudarnos a la hora de trabajar en publicaciones porque no solo podemos aportar nuestros conocimientos en el tratamiento de imágenes sino que podemos destacar a la hora de organizarlas para facilitar su acceso.
- Nuestra capacidad de buscar información.
Esto, que es general en el mundo de la documentación, nos permite dar soporte a otros trabajadores de la empresa en la que vamos a trabajar con el extra de que podemos dar soporte a otro tipo de trabajos como presentaciones con material original.
En la época en la que estamos viviendo acabamos aplicando a trabajos que poco o nada tienen que ver con nuestro perfil inicial, pero tenemos que tener en cuenta que todo el conocimiento adquirido durante nuestra formación puede ayudarnos a destacar en aspectos que tal vez pasen desapercibidos para las empresas en un primer momento. Vivimos en una época donde prima lo visual y audiovisual y todas las empresas generan archivos multimedia de una forma u otra, por lo que es ahi donde tenemos que empezar a abrirnos camino.