Adiós a Jesús Arias. ¿Es hora de reconocer un nuevo género musical nacido en Granada?

El día uno de diciembre, un poco antes de navidad, llegó la triste noticia de la muerte de Jesús Arias. Fue un periodista y músico granaíno bastante reconocido en toda España, pero sobre todo en su tierra. Mucho se ha escrito de la obra de este artista, aunque en mi opinión no se le ha valorado en vida todo lo que merecía.jesúsariasnaranja

Jesús Arias no fue solamente uno de los precursores del Punk en nuestro país, como empezó a ser conocido. A lo largo de su carrera se lanzó a fusionar (de manera exitosa) el rock y el punk con la ópera, la poesía e incluso el flamenco más puro. Estas mezclas estilísticas no son casualidad, pues empezó su carrera musical ensayando en una cueva del Sacromonte.

Tuvo una estrecha relación con músicos muy variopintos como Joe Strummer o Enrique Morente. Su obra está plagada de influencias varias (desde la guerra de las galaxias hasta la naranja mecánica pasando por la obra de García Lorca o de Luis García Montero), igual que podemos encontrar su huella en artistas y grupos posteriores. El más evidente, Lagartija Nick, cuyo vocalista es su hermano.

No pretendo en este post repasar la vida y la obra de Jesús (mil veces contada en estos días), pero sí me parece interesante mencionar a algunos de los artistas y grupos que a mi modo de ver se han visto influenciados de una u otra forma por él. Porque creo que el mayor logro de Jesús Arias fue precisamente calar en la música y por eso su estela puede seguirse desde grupos más antiguos hasta otros actuales. Yo destacaría dentro de estas bandas a Lagartija Nick, 091, Niños mutantes, Los Planetas, Los Esclavos, Napoleón Solo o Lory Meyers.

Algunos han hablado del Rock o el Punk jesusariasmayorgranaíno, últimamente también me he encontrado con la denominación ”Indie granaíno”. Sin embargo no estoy de acuerdo con estos nombres, pues creo que podríamos ampliar el círculo e incluir géneros o artistas todavía más dispares (que ya no encajarían en esa clasificación) como los Morente, Carlos Cano o Irene Tremblay y aún encontraríamos rasgos comunes a todos ellos. ¿Será que Granada imprime carácter? Quizá esta ciudad mágica es capaz de constituir un género en sí misma. Lo que está claro es que podemos considerar a Jesús Arias como uno de los hitos más importantes de este género del que estoy segura que algún día se perfilarán sus características con más precisión.

https://www.youtube.com/watch?v=QToSu7znUPM

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: