Título original: Jackie Año: 2016. Duración: 100 min. País: Chile, Estados Unidos, Francia. Director: Pablo Larrain. Guión:Noah Oppenheim. Música: Mica Levi. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto: Natalie Portman, Greta Gerwig, Peter Sarsgaard, Max Casella, Beth Grant, Billy Crudup, Richard E. Grant, John Hurt. Productora : Bliss Media, Fabula, Protozoa Pictures, LD Entertainment, Wild Bunch, Why Not Productions Género: Biopic, Drama.
El 22 de Noviembre de 1963 durante su visita a la ciudad de Dallas, el presidente de los Estados Unidos, John Fidgerald Kennedy fue asesinado mientras recorría la ciudad en un descapotable junto a su esposa Jacqueline. Esta película no se centra en la figura del presidente sino en la primera dama antes, durante y después del asesinato de su marido. A través de una perfecta interpretación de la ya consagrada Natalie Portman y de un sin fin de primeros planos nos encontramos con una visión muy personal de uno de los acontecimientos históricos más impactantes en la historia de EEUU.
La muerte de Kennedy ha sido representada en el cine y la televisión en numerosas ocasiones, siendo JFK (de la que ya hemos hablado en este post) la película considerada más fiel a la hora de narrar estos hechos.
¿Está bien documentada Jackie?
Siempre debemos tener en cuenta que la mayoría de las películas biográficas se basan en especulaciones y que lo interesante de estas es el «morbo»que despiertan más que el hecho histórico en si. Para mi lo fundamental en esta producción es la contraposición de la imagen icónica del personaje de Jacqueline Kennedy que ella y los medios se encargaron de crear y que los americanos guardan en la memoria colectiva, y lo que hubiese podido ser su verdadera realidad, una persona que vive a la sombra de un marido infiel y enfermo que tiene que mantener la compostura a todas horas. ¿Necesita por ello una buena documentación? Más que una buena documentación en cuanto a los sucesos, la película debe tener un punto de realismo que haga creer a los espectadores que lo que están viendo pasó en la realidad y esta película lo cumple y con creces.
¿Qué elementos dan veracidad al argumento?
En mi opinión hay tres elementos claves:
- Lo primero, la caracterización del personaje. No solamente se ha respetado al detalle el vestuario de la primera dama sino que Natalie Portman ha conseguido acercarse tanto a la entonación y al timbre de voz del personaje, que hay momentos en la película que uno no sabe si se trata de la propia Jackie o de la actriz.
- La recreación de imágenes al detalle sin el uso de imágenes de archivo. En este caso, no se utilizan imágenes de archivo o se recurre a lo que en el mundo de la televisión y el cine se conoce como un «Forrest Gump» (integrar personajes de ficción en imágenes de archivo) sino que se reconstruyen los decorados y se utilizan los mismos planos que en imágenes que fueron rodadas en la época. En este caso, se reproduce con gran fidelidad A Tour of the White House with Mrs. John F. Kennedy (1962) un reportaje rodado por la primera dama enseñando las reformas realizadas en la residencia presidencial y varios elementos relacionados con la historia de EEUU.
- Rodaje en 16mm. Utilizar el mismo tipo de película que en la época hace que el espectador sienta que se ha trasladado a los años 60.
Como ya afirme en algún momento en este post, no se si puedo hablar de una buena o mala documentación pero si de un grandioso trabajo de ambientación y de interpretación como veremos en el vídeo a continuación.
¿Qué opináis vosotros?