The Time of my Life, Un ensayo sobre cómo el cine de los ochenta nos enseño a ser más valientes, más feministas y más humanos

Hace tres meses fue mi cumpleaños y entre los regalos que me hicieron llegó esta joya a mis manos. Ya solo el título hizo volverme loca de alegría porque soy UNA APASIONADA DE LAS PELÍCULAS DE LOS OCHENTA y lo digo así en mayúsculas (y no penséis que entre eslas está Blade Runner). Por fin alguien que entiende mi amor por Dirty Dancing (y aquí pondría un montón de emojis felices).

the-time-of-my-life_3d_web

«The Time of my Life, Un ensayo sobre cómo el cine de los ochenta nos enseño a ser más valientes, más feministas y más humanos» (Freeman, Hadley. 2016) ha superado cualquier expectativa que tuviese al leer la primera página y no solo porque Hadley Freeman mente mis películas favoritas de John Huges o ponga como el mayor ejemplo de amistad pura «La Princesa Prometida» sino que va más allá de estas analizando como era el mundo antes y como es ahora tanto a nivel cinematográfico como a nivel social. A través del cine más comercial de los 80, la autora aborda temas tan polémicos como es el aborto (a través de Dirty Dancing), el racismo (analizando el papel de Eddie Murphy y sus películas) o la política.

Lo primero que destacaría de este ensayo es que no tiene nada de pretencioso: la autora utiliza un tono desenfadado y actual; deja clara su opinión en todo momento y es crítica a la hora de analizar las películas (incluso siendo estas sus películas favoritas); y por último, la clave de humor del libro, reflejada en las notas a pie de página, hace que el lector sienta una gran cercanía con la autora.

pretty_in_pink-387987272-large

No es un libro de nostalgia hacia los 80 o los 90, es un libro de critica hacia la sociedad en la que vivimos. El análisis de Freeman nos habla de una sociedad neoconservadora reflejada en el mundo del cine: las películas de los grandes estudios (que pertenecen a fondos financieros) están enfocadas a su comercialización internacional por lo que la violencia prima sobre todas las superproducciones; los films están protagonizados mayoritariamente por hombres, solamente el 30% esta protagonizado por mujeres, y muchas veces las películas protagonizadas por mujeres se muestran mujeres que carecen de vida personal por sus profesiones y acaban renunciando a ella en favor de su vida amorosa. Otro tema espinoso que aborda la autora es la visión del aborto: en muchas películas de los años 80 se consideraba el tema del aborto como una realidad del día a día, ahora, incluso películas independientes como Juno, tratan el tema del aborto con una carga moral conservadora y pocas veces se trata el tema en el cine actual.

Sobre la autora

Hadley Clare Freeman es una periodista estadounidense afincada en Reino Unido. Freeman nació en una familia judía afincada en Queens, Nueva York. A los 11 años se muda a Londres con su familia y allí realizo sus estudios superiores. Trabaja como columnista en The Guardian, y colabora con la versión británica de Vogue. Ha escrito varios libros desde 2008, The Meaning of Sunglasses: A Guide to (Almost) All Things Fashionable,  Be Awesome: Modern Life for Modern Ladies followed (2013) y Life Moves Pretty Fast en 2015.

Sobre las películas

Aunque se mencionan una gran cantidad de películas en el libro, estas son las fundamentales:

  • Dirty Dancing
  • La Princesa Prometida
  • Cuando Harry encontró a Sally…
  • Magnolias de Acero
  • La chica de Rosa
  • Los Cazafantasmas
  • SuperDetective en Hollywood
  • Todo en un día
  • Regreso al futuro
  • Batman

El libro en español ha sido publicado por la editorial Blackie Books

 

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: